BCP: economía peruana crecería nuevamente en torno del 3% este año
Espera un primer semestre dinámico con un crecimiento de la actividad no primaria

ANDINA/Ricardo Cuba
Este año continuará la recuperación cíclica de la economía peruana, cerrando el 2025 con un crecimiento del producto bruto interno (PBI) en torno del 3%, de acuerdo con el Reporte Especial Mensual Macro y de Mercados del Banco de Crédito del Perú.

Publicado: 14/1/2025
Señaló que las previsiones para el 2025 provendrían de:
i) La fase intermedia del ciclo económico gane “momentum” mediante una serie de nuevos proyectos de inversión mineros y de infraestructura
ii) Un impacto limitado de la política local
iii) Un precio del cobre que se recupera y alcanza nuevamente máximos históricos.
En contraste, los riesgos a la baja provendrían de una mayor inestabilidad local y un mayor impacto negativo de las renovadas tensiones comerciales y geopolíticas globales.
Fase intermedia
El Área de Estudios Económicos del BCP señala que, en el 2025, la economía peruana entrará en la fase intermedia del ciclo económico.
Generalmente, la etapa intermedia del ciclo es la de mayor duración, pero se observan tasas de crecimiento más moderadas que en la etapa temprana, agregó.
Refiere que en esta fase intermedia, usualmente la actividad económica consolida su dinamismo, el crecimiento del crédito se robustece y las utilidades son favorables en un contexto de política monetaria neutral. Asimismo, por lo general los inventarios y las ventas aumentan y llegan a niveles de equilibrio entre ambos.
Primer semestre dinámico
En ese sentido, el BCP espera un primer semestre dinámico con un crecimiento de la economía no primaria en torno al 4%. Mientras que la última parte del año sería menos dinámica a medida que se acerca el periodo previo a las elecciones del 2026.

Respecto a la inflación, el reporte considera que tras cerrar el 2024 en el punto medio del rango meta (2%), se espera que la inflación cierre el 2025 alrededor de 2.5%, aunque de acuerdo con recientes reportes de sequias en el norte del país (aún con impacto incierto) podrían implicar riesgos al alza para la inflación de este año.
El Área de Estudios Económicos del BCP estima que el Banco Central de Reserva recorte su tasa de referencia gradualmente hasta ubicarla entre 4.25%-4.50%.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Educación (@MineduPeru) construirá 14 escuelas bicentenario en San Juan de Lurigancho y 6 en Puno https://t.co/07h03UbhQK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 14, 2025
La inversión de infraestructura educativa de primer nivel se hace en distritos y regiones que más lo necesitan. pic.twitter.com/sAKUzNkm0f
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 14/1/2025
Las más leídas
-
Casi 4 de cada 10 hogares asegura que incrementará sus gastos del hogar este año
-
Desalojan y demuelen más de 20 locales en berma central de la Av. Separadora Industrial
-
Arana se reunió con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra minería ilegal
-
Más de 1,200 startups han recibido algún tipo de financiamiento en últimos 5 años
-
Mincetur instala mesa técnica para implementar la ruta turística Caminos del Papa León XIV
-
Sentencian a cadena perpetua a sicarios que asesinaron a familia en San Miguel en 2023
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Lambayeque: niños de Eten conmueven al mundo con mensajes para el papa León XIV
-
Normas Legales: designan secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Ica: dos venezolanos estarían involucrados en asesinato de periodista Gastón Medina