APEC 2024: Perú puede duplicar producción de cobre y disputar primer lugar en ranking
Demanda global al 2050 se va a duplicar a 50 millones de toneladas, prevé la Sociedad Nacional de Minería

ANDINA/Eddy Ramos
El Perú posee potencial para duplicar su producción de cobre y, con ello, tentar el primer lugar a nivel mundial como productor del metal rojo.

Publicado: 16/11/2024
Así lo aseguró el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, en diálogo con la Agencia Andina.
"A pesar de que ya tenemos la posición número dos en la producción de cobre, tenemos el potencial de duplicar ese número y disputar el primer lugar con Chile. Eso es algo que no debemos dejar de ver como país", dijo Gobitz.
El empresario minero detalló que el mundo consume actualmente 25 millones de toneladas de cobre al año. De dicha cantidad, Chile, que es el líder global, produce 5 millones, mientras que Perú como segundo productor llega a 2.5 millones.
"Esa demanda al 2050 se va a duplicar a 50 millones de toneladas. Ahí está el atractivo y el tremendo potencial para que Perú desarrolle su portafolio de proyectos, ayude a descarbonizar la Tierra y a su vez desarrolle económicamente al país", mencionó.
Según el presidente del SNMPE, el portafolio de proyectos mineros que se tiene en el país supera los 54,000 millones de dólares de inversión requerida. El 70% de esos proyectos son de cobre "que son de larga vida"
"Ese sería un gran impacto que genere estabilidad fiscal para las próximas décadas. Necesitamos esa claridad de impulsar estas inversiones porque el Perú tiene la capacidad de duplicar sus niveles de producción de cobre y llegar a niveles similares de lo que es Chile", apuntó.

Transición energética
En consideración del líder gremial, la transición energética a la que se han sumado diversas economías a nivel global, a fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono e impulsar la electromovilidad, entre otros, podría abrir nuevas oportunidades de desarrollo al Perú con otros metales como el zinc y no el litio.
"Podría haber un mayor consumo de zinc por estas tendencias. Perú está entre el cuarto y quinto lugar del mundo en zinc. Por ello, enfoquémonos en lo que tenemos conocimiento y capacidades. Lo que sí está claro es que hay una megatendencia en el mundo hacia la electrificación y un mundo más verde. Por ello, está más clara la demanda de cobre y no la de litio", advirtió.
Más en Andina:
?? El Perú consolida su posición con los acuerdos comerciales que tiene con las economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), sostuvo hoy el exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 15, 2024
?? https://t.co/43fIdoV0JF pic.twitter.com/IRWlMaW9ep
(FIN) GDS/JJN
Publicado: 16/11/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Falleció Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
FPV prepara gira internacional para dupla peruana rumbo al Mundial de vóley playa 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia que el lunes se inicia diálogo con bancadas parlamentarias
-
Indecopi confirmó que Iberia infringió derechos del consumidor por impedir abordaje
-
Mesías Guevara presenta libro que expone visión de desarrollo desde las regiones
-
Canciller destaca viaje de presidenta Boluarte a Ecuador y anuncia gabinete binacional
-
Ministro de Justicia: grilletes electrónicos serán importantes para deshacinar penales
-
Fiscalía inicia investigación tras el colapso de estrado que dejó 12 heridos en Huamachuco