Zonas Económicas Especiales suman US$ 151 millones en exportaciones e importaciones
Durante el primer semestre del 2022

ANDINA/archivo
La recuperación y mejoramiento del comercio exterior peruano sigue por buen camino, en gran medida, gracias al fortalecimiento de sus regiones. Un informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reveló que, al cierre de junio del presente año, las Zonas Económica Especiales (ZEE) han generado 151 millones de dólares en exportaciones e importaciones.
Publicado: 27/7/2022
Según datos del Mincetur, un total de 167 empresas se han unido a los beneficios que ofrecen las ZEE en materia tributaria y aduanera. Eso ha permitido generar, en favor del Perú 50 millones de dólares en exportaciones y 101 millones en importaciones, durante el primer semestre del 2022.
A estos números habría que añadir que se han alcanzado 28 millones de dólares en reexpediciones, además de la acumulación de inversiones producto de los compromisos asumidos por las empresas inversionistas, por un valor total de 183 millones de dólares.
Las cifras revelan un mejoramiento en el desarrollo y la consolidación de las empresas exportadores e importadoras ubicadas en el interior del país, pues el Perú cuenta con cuatro Zonas Económicas Especiales operativas ubicadas en Tacna (Zofratacna), Piura, (Zed Paita), Moquegua (Zed Ilo) y Arequipa (Zed Matarani).
En las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) de Ilo y Matarani, se han instalado empresas que brindan servicios al sector minero, y en Tacna, compañías que se dedican al servicio de desarrollo de software, call center, data center y más. Por su parte, la ZED Paita ha recibido inversiones provenientes del sector agroindustrial.
Solo en julio del 2022 se han unido tres empresas más a las ZEE. Una de ellas se ha instalado en Zofratacna, para trabajar en packing para la exportación de frutos como granada, palta hass y naranja, productos que tendrán como destinos los mercados de Estados Unidos y Europa.
Las ZEE son espacios creados para fortalecer el desarrollo de las actividades productivas y servicios en las diferentes regiones del país. En sus cuatro recintos se cuenta con una normativa especial en materia tributaria y aduanera diferente al resto del país, para generar un mayor movimiento económico en las regiones.
En materia tributaria, por ejemplo, exonera a las empresas e inversionistas del Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto Selectivo al Consumo, y más.
Por su parte, en materia aduanera suspende el pago de derechos e impuestos de importación por la entrada de maquinaria, equipos, materias primas e insumos desde el exterior; permite una permanencia indefinida de las mercancías al interior de la ZEE, siempre y cuando se mantenga en condición de usuario; además, otorga un ingreso directo de mercancías a las ZEE, sin previo almacenamiento en un depósito temporal.
Más en Andina:
Marcas colectivas elevan competitividad de artesanos en la feria Ruraq Maki https://t.co/SLduvdCm02
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 27, 2022
El @IndecopiOficial otorgó 1,222 registros de marcas colectivas de julio 2021 a junio 2022 pic.twitter.com/LzO4bqtQhX
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 27/7/2022
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante
-
José Jerí: nuestro sello será un Congreso proactivo, que escucha y que rinde cuentas
-
Israel ha matado al menos 47 gazatíes desde la madrugada en diferentes bombardeos