SBS alerta necesidad de supervisar cooperativas al no contar con seguro de depósitos
Existen cooperativas que prestan a tasas de interés menores a las que pagan por ahorros

jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló hoy que las cooperativas de ahorro y crédito no son parte del sistema financiero y, por lo tanto, no cuentan con un Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) como lo tienen las instituciones financieras supervisadas.
Publicado: 6/6/2018
“Las entidades del sistema financiero tienen un sistema de supervisión que le permite a la SBS velar por su solidez y no sé si eso se pueda decir de todas las cooperativas (de ahorro y crédito)”, dijo el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS, Sergio Espinosa.
Sergio Espinosa respondió de esta manera ante la consulta por las largas colas que hicieron el día de hoy los socios ahorristas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Isidro en las afueras de la entidad con el propósito de retirar su dinero.
Cabe destacar que,, es de conocimiento público, esta cooperativa otorgó préstamos a algunos congresistas de Fuerza Popular.
No todas son iguales
“No todas son iguales, toda vez que algunas son muy sólidas, otras no tanto y de otras no se sabe nada, por lo que les aconsejaría a los socios que tienen dinero en las cooperativas (de ahorro y crédito) averiguar la situación de sus entidades”, señaló Espinosa.
"Así, el proyecto de ley que permite a la SBS supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito, que se encuentra en el Congreso esperando su debate, lo que busca no es intervenir a estas entidades en especial, sino supervisarlas de manera paulatina con miras a su progreso", precisó.
Aunque existen algunas cooperativas de ahorro y crédito en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), casos en los cuales se desconoce el origen del dinero, contra las que sí tendrá que tomarse acciones inmediatas, aseveró Espinosa en el X Congreso Internacional de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA 2018).
“Existen algunas cooperativas (de ahorro y crédito) que captan dinero (o ahorros de sus socios) a determinados costos y luego prestan a costos menores (de lo que captaron), no siendo negocios sustentables y que no podrán existir en el tiempo, salvo origen oscuro del dinero. Acá esta la preocupación y no en las formales y ordenadas”, dijo finalmente.
Más en Andina:
AFP pública es una idea interesante para explorar, señala AFP Integra https://t.co/eftBagyYqt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de junio de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 6/6/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Si realicé prácticas durante un año y ya no voy a continuar, ¿me corresponde algún pago?