Proyectos 2018 pendientes: casi todos se adjudicarían el próximo año
Muchos de ellos se entregarían en el primer semestre, prevé ProInversión

Gas natural. Foto: Cortesía
La Agencia de la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) previó hoy que casi todos los proyectos que no se adjudicaron en el 2018 se entregarán en el 2019 y muchos de ellos se concederán en la primera mitad del año entrante.
Publicado: 27/12/2018
El director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, mencionó que a inicios de año esperaban adjudicar 18 proyectos en el 2018, lo que no se logró, habiéndose así cedido ocho proyectos este año por 3,100 millones de dólares.
“Casi todos los proyectos (que quedaron pendientes de adjudicación en el 2018) se darán el próximo año y muchos de ellos (se cederán) en el primer semestre”, refirió.
Uno de estos proyectos es el PTAR Titicaca (Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del lago Titicaca), cuya adjudicación está programada para el 27 de marzo próximo, señaló el director ejecutivo de ProInversión.
Recordó que cuatro postores en este proceso solicitaron un tiempo adicional para preparar sus propuestas y además destacó la necesidad de generar competencia para lograr mejor tecnología y menores costos.
Los proyectos de masificación del uso del gas natural y el ferrocarril de Huancayo también se adjudicarán durante los primeros seis meses del año entrante, proyectó el director ejecutivo de ProInversión.
“Estos proyectos los vamos a adjudicar con una estructura que asegura que los proyectos sean exitosos y que aseguren los servicios al ciudadano”, refirió.
Chimbote y Marcona
En otro momento, recordó que se están avanzando los procesos de licitación de los puertos de Marcona (Ica) y de Chimbote (Ancash) y se adjudicarían también el próximo año. “Ambas son iniciativas privadas y dependen mucho de que los proponentes o inversionistas privados impulsen los estudios”, dijo.
Ñecco brindó estas declaraciones en la adjudicación de la buena pro de la licitación de los proyectos de banda ancha en las regiones de Áncash, Arequipa, La Libertad, Huánuco, Pasco y San Martín.
Más internet
También indicó que están trabajando con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para que les encarguen tres proyectos faltantes para dotar de Internet a la selva peruana.
“Esperamos que (el MTC) nos encargue (estos proyectos) durante los primeros meses del próximo año para que la adjudicación suceda en lo que resta del 2019”, dijo.
Más en Andina:
Perú alcanza producción de 48,500 barriles de petróleo por día en 2018 https://t.co/udherLyuXL pic.twitter.com/QjWqT9tfdv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de diciembre de 2018
(FIN) MMG/JJN
Perú alcanza producción de 48,500 barriles de petróleo por día en 2018 https://t.co/udherLyuXL pic.twitter.com/QjWqT9tfdv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de diciembre de 2018Publicado: 27/12/2018
Las más leídas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 15 de julio de 2025
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos