Mincetur trabajará para incrementar volúmenes de agroexportaciones
Valor de los envías habría cerrado el 2022 cerca de los US$ 10,000 millones

Empacado de uva para la exportación. ANDINA/Difusión
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, señaló que su sector trabajará para incrementar los volúmenes de los productos de agroexportación del país que se envían a los mercados internacionales.
Publicado: 9/1/2023
“Tenemos que hacer un trabajo de recuperación de imagen para mantener los volúmenes actuales y por supuesto tratar de incrementarlo, como hemos venido haciendo todos los años con crecimientos de dos cifras porcentuales del sector agroexportador”, dijo.
Así lo señaló en relación al impacto de las manifestaciones en el interior del país que interrumpieron el transporte de los productos de agroexportación del país.
Refirió que la meta para el 2022 era alcanzar los 10,000 millones de dólares, cantidad que representa alrededor de 15% de las exportaciones totales del país, sin embargo, debido a las manifestaciones en el interior del país, no se alcanzaría el monto previsto.
“Sin embargo ya estamos cerrando en nueve (mil millones de dólares) y fracción debido a lo que sucedió el año pasado en diciembre”, subrayó en el programa Edición Especial por Willax TV.
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), señaló que la industria agroexportadora es muy dinámica y proporciona empleo a mucha gente, directamente alrededor de 90,000 personas e indirectamente a cerca de 200,000.
También señaló que con los bloqueos de las carreteras no solo se afectan las agroexportaciones, sino también a los pequeños agricultores que no pueden llevar sus productos a los mercados del país.
Asimismo, se afecta a los proveedores de servicios a las agroexportaciones, como los transportistas, trabajadores de mantenimiento de equipos y otros.
“Hay gente especializada que también vive de eso (las agroexportaciones), necesitamos que se vuelva a esa dinámica”, dijo.
En cuanto al corredor minero, señaló que las protestas contra la minería han sido muy graves y afectan principalmente a la población, porque el principal ingreso de divisas de los gobiernos regionales y locales lo provee la minería a través del canon, sobrecanon y regalías.
“Afecta a las personas más pobres del país”, enfatizó.
Más en Andina:
??Conoce qué bancos en el país ofrecen tarjetas de crédito que no cobran la comisión de membresía anual. ??https://t.co/EOYKXiJYFZ pic.twitter.com/jGPuEU0Wfi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2023
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 9/1/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Feria del Empleo de San Juan de Lurigancho ofrecerá 1,000 vacantes laborales
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque