Lambayeque: incendios forestales afectaron a cerca de 400 hectáreas
En primer trimestre de este año

Incendios forestales afectaron a cerca de 400 hectáreas en Lambayeque. ANDINA/Difusión
Cerca de 400 hectáreas de pastizales y áreas boscosas resultaron afectados por los incendios forestales se reportaron durante el primer trimestre de este año en diferentes puntos de la región Lambayeque, informó la Gerencia Regional de Agricultura (GRA).


Publicado: 4/9/2018

Los incendios forestales se reportaron en el caserío Botija (Pítipo), Pasaje Sur (Olmos), Puente Chicoma (Motupe), Alita (Salas), Huaca de Piedra (íllimo), El Milagro de Dios (Salas), Santa Rosa de Patapón (Pítipo) y Quina Quina(Motupe).
Según la GRA, el fuego afectó rastrojos de cultivos agrícolas y matorral de bosques naturales, regeneración natural de especies arbóreas y arbustos, así como pastos naturales.
“Una gran extensión afectada por los incendios forestales en el primer trimestre de este año fue la zona de Alita (Salas) con 145.3 hectáreas y, donde para controlar la emergencia participó personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la policía, Bomberos de Íllimo, Defensa Civil de la municipalidad distrital de Salas y pobladores de la zona”, informó un vocero.
Los incendios forestales se presentaron en esta temporada porque los agricultores empiezan a preparar la tierra para su cultivo y hacen "La Roza".
“Esa roza no la realizan con la técnica adecuada. Es una actividad ancestral donde eliminan la parte aérea de la vegetación dejando la raíz, que por más que los sectores competentes como Serfor, Gerencia Regional de Agricultura y Recursos Naturales brindan la capacitación, no toman las medidas de precaución para ejecutar esta actividad. La quema de los pajonales en la zona altoandina, no se dan cuenta de la dirección de los vientos y dejan prendido y, este fuego se propaga”, aseguró.

El funcionario remarcó que estas acciones son producto de las actividades antrópicas que no están bien orientadas y controladas además de no tener la técnica adecuada.
Más en Andina:
El valle de Colca recibió 41,000 visitantes en agosto https://t.co/TWQAbuTmWV pic.twitter.com/1pCFwmJ5XJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de septiembre de 2018
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 4/9/2018
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias