Gore Madre de Dios: el bloqueo de carreteras afecta al 40 % del sector agrario
Frutas no pueden salir a mercados de otras regiones

ANDINA/Difusión
La situación del sector agricultura en la región Madre de Dios es crítica debido al bloqueo en las carreteras y afecta a por lo menos el 40 % de los cultivos, especialmente la fruta por ser perecibles y porque no pueden salir a los mercados de otras regiones.
Publicado: 26/1/2023
Así lo informó Carlos Ortega, director regional de Agricultura de Madre de Dios, quien invocó a las autoridades del gobierno central, especialmente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego(Midagri), a tomar cartas en el asunto y hacer los máximos esfuerzos e interponer sus buenos oficios en el Ejecutivo para liberar las carreteras tomada por manifestantes lo antes posible.
En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario regional dijo que si bien todos los productos relacionados a cultivos están siendo afectados, lo más grave es el caso de las frutas porque son perecederos más que otros y su descomposición, por su naturaleza, es más rápida.
"La situación es bastante delicada para los agricultores de piña o plátano por ejemplo porque son frutas de corto plazo. Con el cierre de carreteras, además de la falta de combustible, se están malogrando y perdiendo y es difícil de recuperarse económicamente", manifestó.
Explicó que se debe tener en cuenta que los mercados para esos productos están en regiones como Cusco, Puno, Arequipa u otras "porque Madre de Dios es un mercado pequeño. No pueden salir por el bloqueo y eso es grave para ellos".
Ortega dijo que es diferente respecto a otros productos como la papa o granos que pueden soportar mayor tiempo de allí la necesidad de recuperar el tránsito en las vías de comunicación.
Respecto a la situación del abastecimiento de alimentos en Puerto Maldonado dijo que si bien es un tema que corresponde directamente al gobernador regional, la situación es igualmente crítica para la población más aún porque no solo se trata de bloqueo de las vías de comunicación o falta de productos sino también la falta de combustibles como gasolina o gas.
"El galón de combustible ha llegado hasta 50 soles y el gas a veces por encima de los 200 soles es decir se ha elevado enormemente y ahí se perjudican todos. No hay pase no hay combustible", enfatizó.
Dijo que si bien se está dando apoyo con aviones para el transporte de alimentos e insumos para potabilizar el agua, no es la solución total porque lo principal es el desbloqueo en las carreteras donde la situación más crítica se vive en la zona fronteriza de Iñapari.
El director regional invocó nuevamente a las autoridades del gobierno central a liberar las carreteras para luego coordinar acciones con el Midagri para ver medidas en apoyo a los agricultores afectados.
(FIN) JCB/MAO
Mas en Andina:
EsSalud Huaraz inicia aplicación de vacuna bivalente contra el covid-19 a mayores de 60 años.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2023
?? https://t.co/0WBrc94iCf pic.twitter.com/028UKA1uN6
Publicado: 26/1/2023
Noticias Relacionadas
-
Cooperación IX Una Sola Fuerza Perú 2023 se ejecutará en 6 regiones en mayo próximo
-
Invocan a manifestantes no impedir el pase de ambulancias que trasladan niños de regiones
-
Congreso: parlamentarios llegaron a distintas regiones para escuchar a la población
-
Sutran: 85 vías de la Red Nacional de nueve regiones presentan tránsito interrumpido
-
Defensoría del Pueblo monitorea las movilizaciones en Lima y regiones
-
Produce: mypes de tres regiones participarán en primera feria Perú Imparable del 2023
-
Regiones del país recibieron S/ 3,900 millones por canon de hidrocarburos en el 2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra