Frente Amplio y APP saludan decisión de TC sobre pago de deudas tributarias

ANDINA/Difusión
Los voceros de las bancadas del Frente Amplio y Alianza para el Progreso (APP) consideraron correcta la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar infundada la demanda de inconstitucional que buscaba la prescripción del cobro de deuda tributarias a grandes empresas por parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
Tras la votación realizada hoy, la legisladora sostuvo que urge empezar la reforma tributaria así como mecanismos de cobranza de la Sunat.
Publicado: 22/9/2020
"Las deudas tributarias deben ser honradas, las grandes empresas deberán pagar sus tributos", escribió el Frente Amplio en su cuenta de Twitter.
???? #BancadaDelPueblo | Saludamos la decisión del @TC_Peru de declarar infundada la demanda de inconstitucionalidad del D.L. 1421. Las deudas tributarias deben ser honradas, las grandes empresas deberán pagar sus tributos.#RicoPagaTuDeuda
— Bancada FA ???? (@BancadaFAperu) September 22, 2020
El vocero de la agrupación parlamentaria, Lenin Checco, destacó que gracias a la resolución del TC, 158 empresas, entre ellas varias agremiadas a CONFIEP, pagarán sus tributos por más de 9,258 millones de soles.
"Los derechos se conquistan. Quienes votaron en contra deben responder al país y, ser juzgados por la historia", expresó.
El Frente Amplio había exhortado al TC a resolver la demanda interpuesta por el colegio de Abogados de La Libertad contra el DL 1421 pensando en los intereses nacionales y no en los grupos de poder.
Por su parte, la congresista Carmen Omonte, vocera alterna de la bancada APP, consideró como correcta la decisión mayoritaria del pleno del organismo constitucional.
Correcta decisión de @TC_Peru sobre deudas tributarias, urge empezar reforma tributaria así como mecanismos de cobranza de @SUNATOficial https://t.co/cdnWyB5Jp4
— Carmen Omonte (@CarmenOmonte) September 22, 2020
Los magistrados Eloy Espinosa-Saldaña Barrera, Manuel Miranda Canales, Carlos Ramos Núñez y Marianella Ledesma se pronunciaron por la inconstitucionalidad de la demanda que interpuso el Colegio de Abogados de La Libertad contra el DL 1421.
En tanto, los magistrados Augusto Ferrero Costa y Ernesto Blume votaron en sentido opuesto, mientras que José Luis Sardón de Taboada se inhibió.
(FIN) RMCH/FHG
JRA
Más en Andina
??Presidente Martín Vizcarra destacó que en el país se ha aumentado la capacidad de respuesta sanitaria desde los primeros casos de covid-19 https://t.co/BDdM4oY3Fp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 22, 2020
Sostuvo que el esfuerzo que realiza el Gobierno tiene que ser complementado con la responsabilidad de la población pic.twitter.com/OE0KC4J8ZO
Publicado: 22/9/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami