Finanzas personales: dólares son más caros por las tardes y los fines de semana
El tipo de cambio juega un rol importante en la adecuada administración de las finanzas personales.
Ahorros ANDINA/archivo
El ahorro, ya sea en soles o dólares permite enfrentar cualquier imprevisto o adquirir bienes familiares, según la Asociación de Bancos (ASBANC).
Publicado: 27/6/2018
A marzo del 2018 existían 299 mil millones de soles 70 mil millones de dólares en depósitos totales, y el nivel de dolarización se encontraba en 42.09%
"Si los inversionistas extranjeros nos perciben como un país riesgoso, van a salir dólares de la economía y esto llevaría a un aumento del tipo de cambio a causa de una relativa escasez de moneda extranjera. En caso contrario, el tipo de cambio se reduciría”, precisó Daniel Bonifaz, CEO de Kambista, plataforma online que permite acceder al cambio de moneda.
Por ello, de acuerdo a Bonifaz, el tipo de cambio juega un rol importante en la adecuada administración de las finanzas personales.
Con pleno conocimiento de la volatilidad de la moneda extranjera, porque Kambista realiza más de 4,500 transacciones al mes, el ejecutivo brindó cuatro aspectos a considerar para el ahorro en dólares:
1. Ahorre en la moneda que gasta. El dólar al tener un costo y comportamiento impredecible en el mercado peruano, lo recomendable es ahorrar en la moneda con la que se reciben los ingresos y se realizan los gastos. Es un mito pensar que es mejor tener reservar solo en dólares.
2. Compre dólares por la mañana. Los mercados extranjeros se encuentran abiertos y disponibles por lo que el cambio de moneda tendrá un costo en tiempo real. Por la tarde y fines de semana será más caro ya que tiene la referencia promedio.
3. Cambie monedas por partes. Si tiene una suma alta de dólares o soles y se desea cambiar, lo ideal es hacerlo en montos pequeños para minimizar los riesgos de volatilidad y aprovechar los días que se tiene costos mayores.
4. Cambio seguro. Para mayor comodidad y seguridad, es preferible no transportar grandes cantidades de efectivo por ello, puede acceder al cambio de moneda de manera virtual a través de plataformas seguras como Kambista.
Recientemente, Kambista presentó su aplicación móvil al mercado con el objetivo de facilitar las transacciones financieras a los peruanos. La app está disponible para los sistemas operativos Android e Iphone de forma gratuita.
Más en Andina:
Bolsa de Valores abre a la baja por acciones mineras y de consumo https://t.co/hHoHnHVcnq pic.twitter.com/OjEUtWyDia
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de junio de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 27/6/2018
Las más leídas
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio