Cumbre de las Américas: participación de empresarios permitirá atraer inversiones
Altos ejecutivos de países de la región acuden a importante encuentro en Lima y evalúan oportunidades de negocio

Economista Kurt Burneo. ANDINA/Dante Zegarra
Por José Luis Jaramillo
La participación de los empresarios de la región que acompañarán a los presidentes en la VIII Cumbre de las Américas que se realizará en Lima es una oportunidad para atraer inversiones al Perú, señaló hoy el economista de Centrum Católica Business School, Kurt Burneo.
Publicado: 11/4/2018
La participación de los empresarios de la región que acompañarán a los presidentes en la VIII Cumbre de las Américas que se realizará en Lima es una oportunidad para atraer inversiones al Perú, señaló hoy el economista de Centrum Católica Business School, Kurt Burneo.
El canciller del Perú, Néstor Popolizio, confirmó en días pasados al menos la presencia de 20 presidentes de la región a esta importante reunión regional que por primera vez se llevará a cabo en la capital peruana este 13 y 14 del presente mes.
Asimismo, participarán el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Burneo refirió que si bien estas oportunidades tienen una atención internacional, sus declaraciones o acuerdos al término de las reuniones no llegan a ser vinculantes.
“Lo más importante es que vienen grupos de empresarios de los países de la región para poder relacionarse con sus pares locales y ver oportunidades de negocio, en esos términos podría ser de suma utilidad este tipo de eventos”, declaró a la Agencia Andina.
Reunión empresarial
En efecto, hoy y mañana se realiza la III Cumbre Empresarial de las Américas en Lima bajo el slogan “Hecho en Las Américas) con la participación de importantes ejecutivos y empresarios, así como de mandatarios, altos funcionarios entre ellos el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
“Muy al margen de los beneficios que traen en temas de turismo y hoteles, la importancia radica en el encuentro de empresarios, en las delegaciones que acompañan a los presidentes también vienen hombres de negocios y esa interacción de hombres de negocios aquí en Lima, podrían originar oportunidades interesantes de inversión a futuro”, reiteró.
Burneo refirió que estos encuentros adquieren especial importancia, en momentos que el mundo enfrenta una tensión comercial entre las dos potencias mundiales China y Estados Unidos, y este último país participa en la cumbre.
De otro lado, destacó que la mayoría de los países de la región tienen un modelo económico común entre ellos que permite un marco de entendimiento para posibilitar negocios e inversiones entre ellos.
“Si uno mira cómo está la región, una gran mayoría de países optan por una economía abierta, porque el modelo económico vigente en sus respectivos territorios sea el de economía de libre mercado o economía social de mercado, es una base inicial para ponerse de acuerdo”, puntualizó.
Más en Andina:
Conozca la agenda completa de la VIII Cumbre de las Américas https://t.co/rlc8hgajl1 #CumbrePerú pic.twitter.com/rZUxa6sCQw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de abril de 2018
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 11/4/2018
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional