Coronavirus: Miraflores regula estacionamiento de motocicletas dedicadas al delivery
Comuna expidió Decreto de Alcaldía

Municipalidad de Miraflores regula estacionamiento de motocicletas dedicadas al reparto de productos a domicilio. AFP
La Municipalidad Distrital de Miraflores expidió un Decreto de Alcaldía con el que regula el estacionamiento de las motocicletas dedicadas al reparto de productos a domicilio (delivery), y en resguardo del orden de la ciudad.

Publicado: 24/5/2020
La norma, que lleva la firma del alcalde de Miraflores, Luis Molina, dispone que en las vías de jurisdicción de ese distrito no se encuentra autorizado el estacionamiento de motocicletas de entrega de productos.

Señala que los conductores de ese servicio deben estacionar en los lugares adaptados por el comercio afiliado, durante la espera de la entrega del producto sujeto al transporte; o en los lugares adaptados por el operador de la plataforma, durante el proceso de espera de la orden de despacho.
Las excepciones previstas:
1. Cuando el comercio que entrega el producto a transportar no cuente con estacionamientos; en tal sentido, el conductor de la motocicleta podrá estacionar en la vía pública en un radio máximo de 200 metros al comercio, debiendo estar fuera de la motocicleta mientras se encuentre detenida.
2. Cuando en la etapa de entrega del producto al destinatario final el predio no cuente con zona de estacionamiento, el conductor de la motocicleta podrá estacionar en la vía pública en un radio máximo de 200 metros al comercio.
En ninguno de los casos pueden encontrarse en simultáneo más de 2 conductores, debiendo respetar en todo momento el distanciamiento social de 2 metros.
Precisa que esta disposición se da de conformidad con lo establecido en el artículo 194° de la Constitución Política del Perú y el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades. Asimismo, de conformidad con el artículo 12 y la Tercera Disposición Complementaria de la Ordenanza N 525/MM de Miraflores aprobada en octubre de 2019.
La citada ordenanza establece un Régimen Sancionador y las infracciones correspondientes, determinadas en la Infracción 27-105; el estacionamiento en lugares no autorizados se considera infracción sancionada con una multa de 10 % de la UIT (430 soles) y el internamiento del vehículo al depósito.
Al respecto, el alcalde Luis Molina precisó que el decreto de alcaldía busca fundamentalmente fortalecer el orden en la ciudad, evitando aglomeraciones y desorden por el indebido estacionamiento de motocicletas dedicadas al reparto de productos por distintas calles y avenidas del distrito.
Más en Andina:
Periodistas de Yurimaguas aplican medicamento a infectados con covid-19 ?? https://t.co/9fqJdQUkQ5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2020
?? Afirman que fueron capacitados por médicos y cuentan con el aval de las autoridades locales. pic.twitter.com/dM9lHLNJKb
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 24/5/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales