Ayacucho: proyecto Haku Wiñay intervendrá en otras cuatro comunidades de Chuschi
Anunciaron Midis y Foncodes
Emiliano Flores, esposo y socio de Emilia, explicó el proceso de preparación del “pan de siete semillas”, y conjuntamente con la hoy ex ministra y autoridades presentes participaron en el horneado y degustación de este producto.
Tras conocer los logros del proyecto Haku Wiñay en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, región Ayacucho, la alta dirección del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y del Foncodes anunciaron que Haku Wiñay volverá a intervenir en el distrito para trabajar con familias de otros cuatro centros poblados de la zona.
Publicado: 10/1/2018
En su última visita como titular de la cartera del Midis, Fiorella Molinelli Aristondo y el director ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), Federico Tong Hurtado, reunidos con autoridades locales, expusieron los aspectos técnicos y de gestión del proyecto ante el alcalde de la municipalidad Distrital de Chuschi, Fredy Huaycha Cayllahua.
La nueva intervención del Foncodes llegará a los centros poblados de Catalinayocc, Pampamarca, Cuchoquesera y Unión Potrero, donde se trabajará con 400 hogares usuarios. En esta oportunidad, se intervendrá en las comunidades antes citadas que se encuentran dentro de la cuenca del río Cachi.
El proyecto Haku Wiñay se inició precisamente en el distrito de Chuschi, en octubre del año 2012, como “Mi Chacra Emprendedora” en las comunidades de Chacolla, Canchacancha, Chuschi y Puncupata, ubicados en la cuenca del río Pampas, atendiendo a 382 familias usuarias por el periodo de dos años. Se trató de un proyecto piloto que al resultar exitoso generó el escalamiento progresivo de Haku Wiñay a escala nacional.
Haku Wiñay implementó riego tecnificado, biohuertos, módulos de producción de abonos orgánicos, cultivos andinos, pastos cultivados, módulos de crianza de animales menores (cuyes y gallinas), cocina mejoradas, módulos de agua segura, manejo de residuos sólidos, concurso de negocios rurales, educación financiera y otros, brindando asistencia técnica, capacitación y transferencia de pequeños activos productivos.
Emprendimientos exitosos
La comitiva visitó la panadería “Flores”, uno de los 27 emprendimientos rurales inclusivos impulsados por el proyecto en su primera intervención.
La titular del Midis y el director del Foncodes destacaron la consolidación de este emprendimiento exitoso. La señora Emilia Cayllahua recordó cómo es que equipó la panadería y cómo se capacitó con la asistencia técnica especializada tras ganar un concurso de negocios y obtener fondos para su cofinanciamiento.
Su producto estrella es el “pan de siete semillas” elaborado con harina de trigo, cebada, kiwicha, quinua, alverjas, habas y maíz. También elaboran “tanta wawas” y bizcochos.
El negocio vende su producto en los distritos de Chuschi, y Los Morochucos y también llega a la ciudad de Ayacucho a pedido de los clientes. La panadería “Flores” fue seleccionada para participar en la feria Mistura y ganó el Concurso de Mujeres Emprendedoras organizado por una entidad financiera especializada en microcréditos.
Emiliano Flores, esposo y socio de doña Emilia, explicó el proceso de preparación del “pan de siete semillas”, y conjuntamente con la hoy ex ministra y autoridades presentes participaron en el horneado y degustación de este producto.
Tres años después de concluida la intervención de Haku Wiñay en Chuschi, las familias continúan cultivando y produciendo sus tierras y desarrollando sus pequeños negocios que contribuyen a la seguridad alimentaria y al incremento de sus ingresos económicos, lo que ha puesto en evidencia su sostenibilidad.
Al finalizar la visita al distrito de Chuschi, el responsable del Foncodes, Federico Tong, invitó al alcalde distrital Fredy Huaycha a reuniones de coordinación para la próxima semana en la ciudad de Lima para definir el proceso de implementación de Haku Wiñay en los cuatro centros poblados de Chuschi seleccionados.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
Reconstrucción con cambios: descolmatarán 37 km del río Chancay-Lambayeque https://t.co/Vw9RyD9Nlc pic.twitter.com/iJKZcNy5LC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de enero de 2018
Publicado: 10/1/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo