AFP: fondos de pensiones crecieron en S/ 2,577 millones en 9 primeros meses
El fondo 3 es el único que registró caída de 0.25%, de acuerdo a información difundida por la SBS

ANDINA/archivo
Por Malena Miranda
Los aportes previsionales a las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) crecieron en 2,577 millones 486,230 soles al cierre de setiembre del 2018, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Publicado: 30/10/2018
Los aportes previsionales a las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) crecieron en 2,577 millones 486,230 soles al cierre de setiembre del 2018, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Efectivamente, los aportes previsionales corresponden al periodo comprendido entre el 29 de diciembre del 2017 y el 28 de setiembre de este año.
De esta manera, el fondo de pensiones pasó de 154,887 millones 435,987 soles el 29 de diciembre del 2017 a 157,464 millones 922,217 soles al 28 de setiembre del 2018, de acuerdo a información del regulador del sistema financiero.
Según información difundida por la SBS, el Fondo 3 mostró una caída de 0.25% a setiembre del 2018 y fue el único que descendió frente a los otros fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
El Fondo 2 registró un retorno de 1.01% al cierre de setiembre y logró así el segundo mejor avance frente a los otros fondos del SPP.
El Fondo 1 alcanzó un rendimiento de 1.32% a setiembre de este año, registrando así el mayor avance entre los fondos previsionales, de acuerdo con información difundida por la SBS.
Estos son los fondos más representativos.
Fondos de pensiones en SPP
Cabe destacar que el Fondo 1 (conservador) tiene una composición de 90% en renta fija o bonos y 10 % en renta variable o acciones. Es recomendable en el corto plazo.
En tanto que el Fondo 2 (balanceado o mixto o de riesgo medio) cuenta con una composición de 55% en renta fija y 45% en renta variable. Es recomendable en el mediano plazo.
El Fondo 3 (de apreciación de capital o de mayor riesgo) tiene una composición de 80% en renta variable y 20% en renta fija. Es recomendable en el largo plazo.
Más en Andina:
Empresas: utilidades en tercer trimestre habrían crecido 17% por minería https://t.co/IXoVLGkHZo pic.twitter.com/tGtENV391e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de octubre de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 30/10/2018
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Perumin: precios de metales impulsan recuperación del sector minero peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto