VMT, el distrito de Lima con más roturas de tuberías de agua potable

Foto: Difusión
Un estudio realizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) muestra que Villa María del Triunfo (VMT) es el distrito de Lima que más roturas de tuberías de agua potable registró en los últimos cinco años.
Publicado: 17/1/2025
Entre agosto de 2019 y octubre 2024, el distrito del sur de Lima registró 804 interrupciones del servicio causadas por roturas. Más del 80 % de estas roturas ocurrió en tuberías con una antigüedad superior a los 21 años, lo que evidencia que el desgaste progresivo de las redes, junto a la falta de intervenciones preventivas, son factores determinantes en las interrupciones del servicio.
La infraestructura seguirá siendo vulnerable a fallas y roturas si no se le da un mantenimiento adecuado y si se considera que más del 38 % de las tuberías de la red de distribución de agua de dicho distrito tiene una antigüedad mayor a 21 años.
El material de las tuberías también es un factor crucial para su durabilidad. El 55 % de las roturas registradas en los últimos cinco años se produjo en tuberías fabricadas con asbesto-cemento. En contraste, las tuberías de PVC, que es el material más utilizado en la red de distribución del distrito (66 %), presentan una menor incidencia de roturas, lo que subraya su mayor resistencia y durabilidad frente a otros materiales.
Lee también Sedapal comercializa 15 toneladas mensuales de compost para cultivos de palta y frutales
Estos hallazgos permiten profundizar en las características de las tuberías de agua y proporcionan una base que permiten planificar acciones de mantenimiento, recambio y mejoramiento del servicio.
Otros distritos
Además de VMT, otros distritos que presentan un alto número de roturas de tuberías son San Juan de Lurigancho, en el segundo lugar con 733 roturas en los últimos cinco años; San Martín de Porres con 608 roturas; Santiago de Surco, con 511; y Chorrillos, con 460 incidencias en este mismo período.
Mientras que los distritos que presentaron menos roturas de tuberías de agua fueron San Bartolo con 11, Santa Rosa con 9, La Punta con 6, Chaclacayo con 5 y Santa María del Mar con apenas 1 rotura en cinco años.
¿Por qué cuidar las tuberías?
Una rotura de tubería no solo interrumpe el servicio de agua potable, también produce pérdidas económicas, reparaciones y malestar en los usuarios. Además, acarrea riesgos ambientales como la contaminación del agua, que puede afectar la salud pública.
Los usuarios pueden cuidar las tuberías evitando verter grasa, aceites, material sólido como toallas, papeles, restos de animales o verduras, productos químicos, entre otros, por los sumideros o por el water. Es importante realizar inspecciones frecuentes a las tuberías de la casa para detectar posibles fugas o signos de desgaste en las conexiones.
Más en Andina:
Lima, la ciudad santa, repleta de iglesias virreinales que el sábado 18 de enero está de aniversario.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 16, 2025
Recomendaciones para un recorrido en el Centro Histórico ?? https://t.co/oKfOBAwEtw pic.twitter.com/IaaR23Iyq2
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 17/1/2025
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol