Perú prevé inversiones mineras por US$ 6,920 millones entre 2023-2024
Ministro Oscar Vera sostuvo que su despacho trabaja por optimizar procesos y desarrollar nuevos proyectos

ANDINA/Difusión
Entre el 2023 y 2024, el Perú proyecta recibir inversiones mineras por más de 6,920 millones de dólares debido al inicio de la construcción de importantes proyectos, lo que contribuirá a la reactivación económica en el Perú y generará más ingresos para las regiones, indicó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich.
Publicado: 6/3/2023
Desde Toronto (Canadá), donde presentó la conferencia "Retos, perspectivas y oportunidades de la minería peruana" en el marco del PDAC 2023, la convención minera más importante del mundo, el ministro ratificó que nuestro país cuenta con un amplio potencial geológico y es una plaza atractiva para la inversión minera a escala global.
"Estamos comprometidos en mejorar nuestro posicionamiento a nivel mundial, a través del impulso de nuevos proyectos mineros y la sostenibilidad de las operaciones existentes, promoviendo la inversión moderna, responsable, sostenible en armonía con las comunidades del entorno", pronunció en su intervención ante los inversionistas.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) detalló que, para este año, está previsto el inicio de la construcción de los proyectos mineros Corani (Puno), Magistral (Áncash), Romina (Lima) y Reposición Antamina (Áncash), que representan una inversión conjunta de 2,947 millones de dólares.
Para el 2024 se contempla la implementación de dos grandes proyectos: Zafranal (Arequipa) y Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), con una inversión de 3,973 millones de dólares, lo que proyecta inversiones para el país por 6,920 millones, consolidando el potencial del Perú por su riqueza minera y su capacidad para atraer inversiones.
El ministro resaltó que, según estimaciones de Standard and Poor’s, el Perú ocupó en el 2022 el sexto puesto en el ranking global de países que convocan inversiones en exploración minera y para este año se contempla un total de 74 proyectos ubicados en 17 regiones con un monto global de inversión comprometida de 596 millones de dólares.
Vera detalló las grandes ventajas de invertir en el Perú, pues nuestro país promueve el desarrollo sostenible de la minería en materia económica, social y ambiental, presenta costos altamente competitivos en comparación a otras naciones y convoca a empresarios modernos, integrados a la comunidad y comprometidos con su desarrollo.
"El Gobierno Peruano seguirá trabajando en modernizar y agilizar procedimientos que permitan atraer y fomentar una mayor y mejor inversión, que incorpore adecuadamente los aspectos ambientales y trabaje en pro de la paz social", declaró el ministro.
Más en Andina:
¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 6 de marzo del 2023? ?? https://t.co/EYnQtNJRdl pic.twitter.com/V37RybLn8B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 6, 2023
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 6/3/2023
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas