AFP: fondos de pensiones crecieron en S/ 2,577 millones en 9 primeros meses
El fondo 3 es el único que registró caída de 0.25%, de acuerdo a información difundida por la SBS

ANDINA/archivo
Por Malena Miranda
Los aportes previsionales a las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) crecieron en 2,577 millones 486,230 soles al cierre de setiembre del 2018, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Publicado: 30/10/2018
Los aportes previsionales a las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) crecieron en 2,577 millones 486,230 soles al cierre de setiembre del 2018, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Efectivamente, los aportes previsionales corresponden al periodo comprendido entre el 29 de diciembre del 2017 y el 28 de setiembre de este año.
De esta manera, el fondo de pensiones pasó de 154,887 millones 435,987 soles el 29 de diciembre del 2017 a 157,464 millones 922,217 soles al 28 de setiembre del 2018, de acuerdo a información del regulador del sistema financiero.
Según información difundida por la SBS, el Fondo 3 mostró una caída de 0.25% a setiembre del 2018 y fue el único que descendió frente a los otros fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
El Fondo 2 registró un retorno de 1.01% al cierre de setiembre y logró así el segundo mejor avance frente a los otros fondos del SPP.
El Fondo 1 alcanzó un rendimiento de 1.32% a setiembre de este año, registrando así el mayor avance entre los fondos previsionales, de acuerdo con información difundida por la SBS.
Estos son los fondos más representativos.
Fondos de pensiones en SPP
Cabe destacar que el Fondo 1 (conservador) tiene una composición de 90% en renta fija o bonos y 10 % en renta variable o acciones. Es recomendable en el corto plazo.
En tanto que el Fondo 2 (balanceado o mixto o de riesgo medio) cuenta con una composición de 55% en renta fija y 45% en renta variable. Es recomendable en el mediano plazo.
El Fondo 3 (de apreciación de capital o de mayor riesgo) tiene una composición de 80% en renta variable y 20% en renta fija. Es recomendable en el largo plazo.
Más en Andina:
Empresas: utilidades en tercer trimestre habrían crecido 17% por minería https://t.co/IXoVLGkHZo pic.twitter.com/tGtENV391e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de octubre de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 30/10/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima