Sector Servicios habría crecido 2.1% en el primer trimestre de 2024
Importante actividad económica aporta el 42.2% del PBI y concentra el 50.5% del empleo formal

Cortesía
Según proyecciones del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el sector Servicios registraría en el primer trimestre un crecimiento de 2.1% respecto a similar periodo del año anterior, impulsado principalmente por un mayor dinamismo del rubro Transporte y Almacenamiento.

Publicado: 12/5/2024
No obstante, para el cierre de 2024, versus el 2023, se espera un avance limitado de 2.7%, cifra que está por debajo del promedio histórico.
“Las expectativas de crecimiento para el sector Servicios en el primer trimestre y en el año no solo se debería al efecto rebote de 2023, sino a que se diluyen los riegos de problemas climáticos, a la mejora en el empleo formal del sector y al descenso de la inflación”, comentó Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

Cabe mencionar que, en el primer bimestre, con respecto al mismo periodo de 2023, el sector Servicios creció un 1.8%, con un desempeño destacado en Transporte y almacenamiento (5.2%) y Alojamiento y Restaurantes (2.7%). “Este último rubro también podría impulsar el sector Servicios en el primer trimestre”, sostuvo Óscar Chávez.
En tanto, Telecomunicaciones registró un crecimiento de 2% impulsado por la recuperación de la telefonía móvil y el servicio de internet, lo que podría ser un indicador de recuperación.
“Ello dependerá de las decisiones de los consumidores respecto al destino de sus recursos por la disponibilidad de los fondos de la CTS y AFP”, manifestó.
Aporte a la economía y empleo
Además, es relevante mencionar que el sector Servicios tiene un importante aporte a la economía nacional ya que representa en promedio el 42.2% del producto bruto interno (PBI) total en los últimos cinco años. También concentra el 50.5% del empleo formal.
“Actualmente, este sector emplea a más de 2 millones de peruanos ubicados en actividades como servicios financieros, de transporte, turismo, empresariales, salud, educación, entre otros”, sostuvo Óscar Chávez.
- Gobierno realizará Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra a nivel nacional
Ante lo expuesto, el IEDEP consideró que el actual entorno económico es volátil, por tanto, es esencial que las empresas de Servicios mantengan una estrategia flexible y de adaptación ágil hacia los cambios del mercado.
“El sector Servicios enfrenta desafíos significativos en el panorama económico actual, pero también ofrece oportunidades para aquellos que estén dispuestos a adaptarse y aprovechar las tendencias emergentes. Por ello, la capacidad de innovación, la atención a las tendencias del consumidor y la eficiencia operativa serán clave para sobrevivir y prosperar en este entorno desafiante”, anotó Óscar Chávez.
Más en Andina:
La AFP publicaron un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles. Conoce el cronograma para presentar la solicitud según último digito de DNI ? https://t.co/s938qyHA5D pic.twitter.com/Cjeti4TeCi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2024
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 12/5/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025