Proyecto El Algarrobo será ejemplo de trabajo entre empresa privada, Estado y comunidad
Hubo reunión informativa en el Centro Poblado de Locuto

ANDINA/Difusión
El proyecto hídrico minero El Algarrobo será un modelo para el desarrollo de otras iniciativas mineras en el país porque está basada en un trabajo conjunto entre la empresa privada, el Estado y la comunidad, sostuvo el director de proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Rogger Incio.

Publicado: 31/1/2025
Destacó que en la última reunión informativa realizada en el Centro Poblado de Locuto, se observó la población está interesada en conocer los alcances y beneficios del proyecto y espera que se convierta en una oportunidad para cerrar las brechas de la zona.
En se sentido, resaltó la presencia del alcalde de la municipalidad de Locuto, Mariano Maza, quien expresó su disposición al diálogo para beneficio de su comunidad.
“El alcalde está muy preocupado por las carencias de su pueblo, entonces es natural que tenga una expectativa positiva respecto al proyecto. En la medida que avancemos con la iniciativa, se irán involucrando e identificando sus necesidades para construir una agenda de desarrollo territorial que permita el cierre de brechas”, anotó.
Encuentro informativo
En la víspera el ingeniero Incio lideró un equipo de ProInversión, que, junto con los representantes de la Compañía de Minas Buenaventura, Percy Ponce y Carlos Claux, desarrollaron una primera reunión informativa en Tambogrande, Piura, para explicar los detalles y alcances del proyecto minero El Algarrobo.
Esta primera sesión informativa se realizó en el Centro Poblado de Locuto con la participación de campesinos, pobladores, estudiantes, autoridades locales y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde se explicaron los beneficios y la importancia del acuerdo social incluido en el proyecto, así como las bondades de la minería subterránea.
“Ha quedado demostrado que hay un sector importante de la población de Locuto y su entorno que tiene mucho interés en informase más sobre el proyecto, ya que han comprendido que puede ser una oportunidad para solucionar una necesidad de extrema urgencia que hace tiempo los agobia: la falta de agua”, dijo Incio través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Prioridad de obras
Asimismo, recalcó que el proyecto adjudicado a la Compañía de Minas Buenaventura, tiene como prioridad las obras hídricas para proporcionar agua a la comunidad.
“Tanto la empresa, como ProInversión encaminaron un proyecto para favorecer al futuro de la población, mucho más ahora, con la presencia de la PCM y otros sectores, lo que ubica a Locuto en el centro de atención del Estado para atender sus necesidades”, expresó.

La relación que se establece ahora no solo es del Estado con la población, ahora se suma la empresa privada para crear mejores condiciones sociales y esperamos construir un buen vínculo que permita concretar la inversión y se realicen los estudios correspondientes, agregó.
Componente hídrico
Manifestó que el componente hídrico es la prioridad en la primera etapa del proyecto, la cual tiene una duración de tres años y está centrada en la construcción de un acuerdo social con la población, durante la cual Buenaventura realizará estudios para identificar fuentes de agua que permitan solucionar la problemática de escasez que afecta a la comunidad de Locuto.
“Luego de los tres años vienen cinco años más para los estudios exploratorios con la finalidad de identificar la potencialidad del recurso minero en la zona, si se determina resultados adecuados, se construirá la mina en un periodo de tres años adicionales. Entonces, estamos hablando de un promedio de 11 a 12 años para recién llegar a una fase operativa o de producción”, remarcó.
Destacó que el Estado, a través de diversos sectores, estará presente para coordinar y apoyar el desarrollo del proyecto y la atención de las necesidades de la población. Recordó que la voluntad de diálogo y la participación de todos los actores involucrados es fundamental para el éxito del proyecto, que busca ser un ejemplo de desarrollo sostenible en el Perú.
Más en Andina:
La ministra de Comercio Exterior y Turismo (@MINCETUR), Desilú León, informó que por cada millón de soles que se invierte en turismo en el Perú se genera un retorno económico de aproximadamente 11.7 millones de soles. https://t.co/BduHdEeSgp pic.twitter.com/sQLr9GWRT7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2025
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 31/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Proyecto minero hídrico El Algarrobo brindará agua al Valle de Tambogrande
-
ProInversión cierra 2024 adjudicando proyecto El Algarrobo por US$ 2,753 millones
-
El Algarrobo es paso importante para puesta en marcha de inversiones con estándares altos
-
Tambogrande: Afirman que proyecto El Algarrobo abre posibilidades de desarrollo
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado