SNI: el Perú debe desarrollar industria en las cuatro macrorregiones
Lima representa casi 60% del PBI industrial, mientras que las regiones esperan un impulso a su producción

.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, afirmó que el Perú ha crecido macroeconómicamente en los últimos años, pero este crecimiento no se ha traducido en beneficio para todos.
Publicado: 3/3/2022
“Nuestro país tiene futuro. Invirtamos en las regiones. El Perú está aguardando el desarrollo. Nuestras regiones demandan impulsar plenamente su potencial productivo, sustento de la generación de miles de empleos”, aseveró.
Según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, la participación de la industria peruana representa el 12.5% del producto bruto interno (PBI) nacional, mientras que en Brasil corresponde al 18.4%, y en China al 38.6% de su PBI.
También puedes leer: Perú tiene condiciones para lograr un nuevo récord exportador en el 2022
Lima aporta en 45.1% al PBI nacional y un 59.8% al PBI industrial, mientras que la diferencia corresponde a las demás macrorregiones del país.
La macrorregión centro (Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco) participa con 10.4% del PBI nacional y 9.1% del PBI industrial, lo que es un dato preocupante, considerando que esta zona productiva está integrada por regiones con una atractiva diversidad de recursos mineros, agropecuarios, entre otros.
La zona Centro genera el 15.2% de los empleos del país, principalmente gracias al sector agropecuario y entre sus tareas pendientes está aumentar la competitividad, reducir la informalidad (la más alta entre las macrorregiones), mejorar el transporte y reducir la anemia. Regiones como Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho tienen una prevalencia muy alta de anemia en niños menores de cinco años, según el IEES de la SNI.
Márquez inauguró las actividades previas a la Semana de la Industria y exhortó al gobierno a definir políticas para incentivar la producción en las cuatro macrorregiones del país y reactivar el empleo.
El presidente de la SNI participó en la ceremonia de instalación de la Mesa Ejecutiva Macrorregional Centro, realizada en la UTP Huancayo. Luego de la instalación de esta mesa, se instalará la Mesa Ejecutiva del Sur, en Arequipa (09 de marzo); del Norte, en Chiclayo (15 de marzo); y del Oriente, en Pucallpa (17 de marzo).
Asimismo, entre mayo y junio, se llevará a cabo reuniones de mesas sectoriales en cada macrorregión; y el 08 y 09 de junio se realizarán las actividades centrales de la Semana de la Industria.
Más en Andina:
Modifican Ley de Aduanas para facilitar operaciones de comercio exterior, de poblaciones aisladas de frontera, entre otros ?? https://t.co/y5KjIjT3GX pic.twitter.com/f8OgyqKEE8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 3, 2022
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Publicado: 3/3/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Señor de la Soledad: ¿Por qué es una celebración emblemática de Áncash y cómo se festeja?
-
PJ: registro de deudores alimentarios es una herramienta eficaz para sancionar morosos
-
Universitario se hizo del clásico al derrotar 1-0 a Alianza Lima en Matute
-
Huancayo: egresado de universidad de Huancayo ganó primer lugar de concurso del Midagri
-
Operación Sonrisa lanza nueva campaña para operar gratis a niños con fisura labial