MEF y Cofide ultiman detalles para reprogramar deudas con menores tasas
Las entidades del sistema financiero están dispuestas a apoyar su implementación, asegura ministra de Economía

Centro financiero. ANDINA
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy que su portafolio y Cofide realizan las coordinaciones para implementar el Programa de Garantías covid-19, el cual permite la reprogramación y congelamiento de deudas a menores tasas de interés.
Publicado: 28/10/2020
Este programa consiste en la reprogramación de créditos de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y mypes, en condiciones favorables.
El Congreso aprobó a comienzos de octubre este programa en un trabajo conjunto con el Ejecutivo y posteriormente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó su reglamento, pero faltan pasos adicionales para su implementación.
“Sobre los aspectos técnicos y legales, nosotros venimos cumpliendo con toda la normatividad, recuerden que posterior al reglamento, hay que enviar un informe para tener la opinión favorable de la Contraloría, luego hay que aprobar un decreto supremo que permita la operación de endeudamiento y luego hay que firmar un contrato entre el MEF y Cofide”, explicó Alva.
“Nosotros, desde que se aprobó la ley hemos trabajado incansablemente en estos hitos, el día de hoy será alcanzado el informe previo a la Contraloría y venimos trabajando en paralelo en todos los otros documentos que se requieren”, agregó.
También puedes leer: SBS señala que créditos reprogramados bajaron a S/ 115,540 mills. por pago de deudores
Respecto a los temas operativos, señaló que el Ejecutivo está bastante interesado en que una vez que estén en plena implementación los aspectos legales, el programa fluya muy rápido.
“Por esta razón, el sábado nos reunimos Cofide, el MEF, con la participación de la SBS, con representantes de Asbanc, Asomif y Fepcmac, básicamente con representantes de Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes para recoger todas las dudas que tienen sobre la operatividad”, dijo.
Señaló que dichas instituciones financieras han esquematizado todos los comentarios y los han entregado al MEF.
“Estamos trabajando junto con Cofide para levantar todas las observaciones y poder responder a todas sus dudas”, subrayó.
La ministra María Antonieta Alva, indicó que la implementación de este programa es una prioridad para el Gobierno y por ello no solo están avanzando en la parte legal, sino también trabajan “sin descanso” en la parte operativa.
“Estamos convencidos que es un buen programa que se ha hecho en coordinación con el Congreso. Las entidades del sistema financiero están muy dispuestas a apoyar su implementación”, puntualizó.
Más en Andina:
? Operaciones de factoring registrarían un crecimiento de tres dígitos el próximo año, con lo que se estaría superando largamente los resultados del 2020, afirmó el presidente de la Asociación Peruana de Factoring (Apefac), Luis Terrones https://t.co/7sxrXC1Ykf pic.twitter.com/CzU9xXCBhB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2020
(FIN) NDP / MDV /JJN
JRA
Publicado: 28/10/2020
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Fonavi 2025: ¿Hasta cuándo puede cobrar la devolución de aportes el Grupo de Reintegro 3?
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
UNI: egresado de arquitectura gana premio internacional con proyecto sostenible
-
Fuerte sismo sacude provincia de Antabamba en la región Apurímac
-
La Libertad: ocho heridos deja enfrentamiento entre policías y mineros ilegales en Pataz
-
Fiscalía abre investigación por robo a universitario arrojado de puente en Los Olivos
-
Perú brilla como sede del Mundial Sub-17 y Juvenil de Pesas y gana elogios internacionales