MEF conforma mesa ejecutiva para mejorar competitividad del sector minero energético
Grupo de trabajo definirá acciones concretas para aumentar la productividad

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conformó la mesa ejecutiva del sector minero energético con el objetivo de definir acciones concretas para mejorar la productividad y competitividad de esta actividad económica.
Publicado: 4/10/2018
Dicha mesa tiene por finalidad generar encadenamientos productivos, conocimientos y capacidades que puedan ser aplicados a otros sectores y permitan sofisticar nuestro aparato productivo centrados en la identificación de los problemas relevantes y la implementación de soluciones.
La Resolución Ministerial N° 326-2018-MEF, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, precisa que la Mesa Ejecutiva del Sector Minero Energético estará conformada por 15 miembros, representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Energía y Minas, Ambiente, Cultura e Interior.
Completan la mesa los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Además, de los representantes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (Dicapi), Perupetro, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).
La mesa ejecutiva permitirá que en un mismo lugar todos los actores intercambien opiniones de manera directa y transparente, se resuelven fallas de coordinación, se identifican y eliminen cuellos de botella vinculados a normativas, trámites, gestión, provisión de servicios públicos, generación de capacidades, entre otros.
Minería y PBI
El sector minero energético es determinante para la economía y el desarrollo del país, ya que en promedio, en los últimos diez años, ha representado el 12% del Producto Bruto Interno (PBI) sustentando las tasas de crecimiento del producto nacional.
A la fecha, el sector cuenta con una cartera de inversión que supera los 60,000 millones de dólares, cuya ejecución consolidará el liderazgo del país como productor minero, y permitirá contar con energía necesaria para acompañar el crecimiento del país.
Más en Andina:
?? @OSIPTEL confirma multa de más de un millón de soles a Claro y Telefónica https://t.co/OApsnMW9VY pic.twitter.com/7zvmjWZ8Dl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de octubre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 4/10/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez