IGP: sistema de alerta sísmico del Perú tiene un 70% de avance [video]
Debe estar en operaciones en el primer trimestre del próximo año, anunció Hernando Tavera

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú. Foto: ANDINA/Difusión.
La implementación del Sistema de Alerta Sísmico Peruano (SASPe) muestra un avance significativo, de entre el 60% y 70%, gracias a la instalación de diversos sensores en zonas claves para monitorear el desarrollo de los movimientos telúricos en el país, informó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Publicado: 20/4/2021
“Esto ha avanzado y vamos entre un 60% a 70%. Esperamos que a fin de año tengamos el sistema completamente instalado. El próximo año haremos las primeras pruebas del sistema y posiblemente entre en operación”, señaló Tavera en entrevista con Andina Al Día.
El SASPe involucra la implementación de 106 estaciones de alerta en todo el litoral peruano, las cuales ofrecerían información en tiempo real valiosa para que la población se movilice a lugares seguros ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.
“En este momento, en la isla Hormigas y San Lorenzo tenemos instalados los sensores con los cuales evaluamos los algoritmos desarrollados para poder dar este tipo de alerta. Lo único que esperamos es que la población responda de forma adecuada cuando el sistema entre en operación”.
Puede leer también: IGP colocó sensores en isla San Lorenzo para alerta temprana de sismos en Lima
Sobre el sismo ocurrido ayer, lunes 19 de abril, en Chilca y que se sintió nítidamente en Lima, comentó que, si el SASPe hubiera estado en funciones, todos hubiéramos recibido una alerta inmediata para movernos a zonas seguras.
Bocinas en el litoral
El experto indicó que se ha avanzado en la firma de diversos convenios con algunos distritos costeros donde se colocarán los sensores que forman parte este complejo sistema de alarma.
“Con el gobierno regional de Lima hemos tenido reuniones para establecer los lugares donde estarán los centros o nodos de control y la colocación de bocinas en áreas urbanas”.
En este momento, detalló Tavera se han firmado convenios tripartitos, entre el IGP, Indeci y el gobierno para facilitar la ubicación donde se colocará toda la infraestructura del sistema, las computadoras, servidores y antenas, todo esto responsabilidad del IGP.
“El gobierno deberá coordinar con el Indeci para la compra de las bocinas. Estas tienen que colocarse cada 300 metros para activar la información que permita ponernos a salvo”.
Puede leer también: IGP intalará 12 sensores sísmicos en ciudades costeras de Áncash
El experto dijo confiar en que la instalación de sensores en todo el país se concluya este año y el SASPe esté operativo en el primer trimestre de 2022.
Solo queda estar preparados
El experto recordó a la población que somos un país altamente sísmico y que las recientes actividades sísmicas registradas ayer en Chilca y el último fin de semana en Tacna y Arequipa son resultado de la dinámica entre las placas tectónicas de Nasca y la Sudamericana.
“Estos sismos fueron de magnitudes leves a moderadas y no contribuyen a liberar la energía sísmica acumulada. Sin embargo, deben motivar a la población y a las autoridades locales a estar mejor preparados ante un evento de gran magnitud”, enfatizó.
En los últimos días, el IGP reportó cerca de doce sismos entre Arequipa y Tacna, uno en Yauyos (M4.1) y otro anoche en Chilca, Lima (5M), que sacudió la capital. Asimismo, horas antes se reportó otro movimiento en la localidad de Marcona, Ica (M4.3).
Más en Andina
El @igp_peru instalará 6 estaciones de alerta en Tacna por cercanía a dos zonas de silencio sísmico https://t.co/DD0E2RxNwu pic.twitter.com/u8gwH4mE7N
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2021
(FIN) KGR/LIT
JRA
Publicado: 20/4/2021
Noticias Relacionadas
-
IGP instala cámaras para alerta en tiempo real de lahares en volcanes Sabancaya y Ubinas
-
IGP intalará 12 sensores sísmicos en ciudades costeras de Áncash
-
IGP potenciará el monitoreo de fenómenos que impactan en las telecomunicaciones
-
IGP ofrece prácticas preprofesionales para jóvenes en ciencia e ingeniería
Las más leídas
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Asociación Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Papa León XIV: entre Matemáticas y Derecho Canónico, ¿cuál fue su preparación académica?
-
Papa León XIV: "Robert Prevost nos dio muchas lecciones de sencillez en Chiclayo"