Áncash en alerta por bajas temperaturas y piden tomar previsiones para evitar enfermedades
Senamhi advierte que Chimbote y ciudades de la costa presentarán noches más frías

Senamhi prevé que se esperan noches más frías en la zona costera de Áncash por lo que las autoridades de salud de Chimbote recomiendan a la población tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias.
El invierno será más intenso en la región Áncash, en especial en las ciudades de la zona costa como Chimbote, advirtió el Centro de Operación de Emergencia Regional (COER) que recomendó a la población adoptar las medidas necesarias para evitar evitar enfermedades que ponen en riesgo la salud de personas vulnerables como adultos mayores y niños pequeños.


Publicado: 26/6/2024
De acuerdo al reciente pronóstico climático del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), de julio a septiembre, para la costa ancashina se prevé temperaturas diurnas y nocturnas con valores inferiores a lo normal. Es decir, ciudades como Chimbote, Nuevo Chimbote, Coishco, Santa, Casma y Huarmey presentarán días y noches más fríos.
Lea también: El invierno comienza hoy: ¿Cómo se presentará en la Costa y Sierra? Esto dice el Senamhi

En tanto, para el Callejón de Huaylas se esperan días más cálidos y noches ligeramente frías y para la zona de los Conchucos se prevé días ligeramente más cálidos y noches con ligero frío.
El coordinador del COER Áncash, Carlos Paredes Aranda, mencionó que, a diferencia del año pasado, el invierno 2024 registrará temperaturas más bajas, en especial en las ciudades de la costa. Pidió a los pobladores tener listo un plan familiar que les permita sobrellevar los días y las noches frías que se registrarán en el próximo trimestre
“Este año el frío será más fuerte por lo que es importante tomar las medidas necesarias para protegernos. Los adultos mayores y los niños pequeños son los más vulnerables”, resaltó.
En este sentido, recomendó usar ropa abrigadora, evitar el consumo de bebidas frías, no exponerse al aire libre de manera innecesaria y proteger las viviendas del frío.
“Es importante fortalecer nuestro sistema inmunológico consumiendo vitamina C que se encuentra en las naranjas, las mandarinas y los kiwis. Podemos tomar bebidas calientes. Además, es importante estar vacunados contra la influenza y la covid-19”, indicó.

Por último, Paredes Aranda mencionó que el Gobierno Regional de Áncash y los gobiernos locales vienen realizando las coordinaciones para la distribución de ropa de abrigo y frazadas a favor de la población de los sectores más vulnerables de la región.
Más en Andina:
??Si bien la ciudad del Cusco ofrece una vasta oferta de lugares fascinantes para conocer, existen algunos que son de imperdible visita, sobre todo aprovechando la festividad del Inti Raymi y las otras celebraciones de su mes jubilar.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2024
??Luis Zuta
??https://t.co/OSBlZ3TK7m pic.twitter.com/hifgfkVq4X
(FIN) MRV/MAO
JRA
Publicado: 26/6/2024
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Precio del cobre baja en la semana pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones
-
El mundo presencia el inicio del pontificado del papa León XIV
-
¿Tienes un negocio y quieres usar inteligencia artificial? Prueba estas herramientas