¿Cómo cuidar la salud de los colaboradores con el teletrabajo?

.
El teletrabajo se ha convertido en la herramienta por excelencia para poder continuar con las actividades laborales. Sin embargo, asegurar que los colaboradores cuenten con una buena salud, tanto física como mental, puede ser más difícil.
Publicado: 4/9/2021
“Tener a un grupo de trabajo saludable no es solo bueno para la salud individual, sino también para la dinámica laboral. Un colaborador saludable es un colaborador motivado, productivo y que puede entregar excelentes resultados. Es necesario que cada empresa y emprendimiento haga un diagnóstico de su situación actual y realice acciones que permitan asegurar el bienestar de sus trabajadores”, sostuvo la jefa de Programas Preventivos de Sanitas, Giovanna Valdespino.
Por ello, Valdespino brinda cuatro consejos para cuidar de la salud de los colaboradores desde el teletrabajo.
1. Crea un plan de comunicación robusto. Esto permitirá reforzar mensajes importantes sobre la seguridad y la salud desde el teletrabajo. Haz pequeñas campañas resaltando la importancia de la prevención, el cumplimiento con el chequeo de salud anual y otros consejos para la salud en el día a día, como tips nutricionales o pequeñas rutinas de ejercicios.
2. Evalúa un plan de salud que se ajuste a las necesidades de tu colaborador. Esto puede variar dependiendo del rubro de tu negocio y la ocupación de tus colaboradores.
También puedes leer: Empleo vs. emprendimiento: ¿estás preparado para ser un trabajador independiente?
Si algo nos ha demostrado esta pandemia es la importancia de contar con un seguro. Sea una empresa pequeña, mediana o de gran escala, es importante que cuentes con un seguro para todos tus colaboradores.
3. Realiza eventos virtuales junto a profesionales. Realizar algunos eventos virtuales con médicos invitados es una gran oportunidad para que se resuelvan dudas. Ten en cuenta las necesidades de tus colaboradores y los temas relacionados con el trabajo y la salud.
Contáctate con expertos en temas de bienestar físico y mental; y establece un calendario de estas charlas.
4. Involucra a todo el personal. Establecer un comité con líderes dentro de la compañía es una gran forma de delegar y también de recibir ideas de lo que a tus trabajadores les gustaría realizar.
De esta forma, podrás hacer campañas como concursos de conocimientos en salud, o concursos que animen a toda la empresa a cuidar de su nutrición. Escucha a tu personal y sabrás cómo se sienten, lo que te permitirá realizar acciones más certeras.
5. Diseña un plan de emergencia. Los accidentes en casa o las emergencias de salud suceden siempre. Por ello es necesario que tengas un plan de respuesta que te permita orientar a tus colaboradores en caso de que sea necesario.
Más en Andina:
La @pcmperu inicia diseño de la Estrategia Nacional de Talento Digital ?? https://t.co/UUkKrCh3FQ pic.twitter.com/v0f2YISTRP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2021
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 4/9/2021
Las más leídas
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Urgente: helicóptero del Ejército aterriza de emergencia en Pataz sin causar daños
-
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Congreso: Comisión de Justicia aprueba sancionar penalmente conducir moto sin brevete
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano