Perú busca atraer inversión en servicios tecnológicos al sector minero energético
30 empresas convocan a proveedores de todo el mundo a través del programa Minergy Scouting

Actividad minera. ANDINA/Difusión
El Perú busca posicionarse como destino atractivo para inversiones en servicios tecnológicos al sector minero energético, a través del programa de innovación Minergy Scouting, indicó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Publicado: 18/7/2021
Minergy Scouting convocará a solucionadores nacionales e internacionales con tecnología probada y desarrollada, para que presenten sus propuestas a 30 empresas de la industria minero energética del Perú que participan con sus retos operacionales, a fin de encontrar soluciones viables de rápida implementación.
“De esta manera, se busca posicionar al país como un destino atractivo para las inversiones en servicios tecnológicos para el sector”, subrayó la SNMPE.
A través de Minergy Connect, plataforma creada por el Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE, se realizó el lanzamiento de su primer programa de innovación abierta con alcance internacional para el sector minero energético del Perú, Minergy Scouting.
El programa es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado, a través de la SNMPE y el Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, y el sector público, por medio de entidades como Promperú, el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Por su parte, el director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, destacó que la tecnología y la innovación siempre han sido un pilar importante para el desarrollo de la industria minero energética en el Perú y están presentes en cada una de sus actividades.
“La coyuntura de pandemia se presenta como una gran oportunidad para acelerar estos procesos de transformación tecnológica que el sector ha venido impulsando en los últimos años”, subrayó.
“La automatización de nuestras operaciones, la transformación tecnológica, la ciberseguridad, la bio-seguridad, entre otros, son parte de la agenda prioritaria”, agregó.
También puedes leer: Exportaciones mineras del Perú crecieron 68.8% en periodo enero-mayo 2021
Convocatoria
El gerente del Sector Proveedores y Tecnología de la SNMPE, Luis Felipe Gil, explicó que los retos presentados por las empresas minero energéticas participantes se han dividido en cinco categorías, para efectos del programa de Minergy Scouting: Operaciones, productividad, seguridad y salud ocupacional, relaciones comunitarias y medio ambiente.
Asimismo, Minergy Scouting se desarrollará a lo largo de los próximos cinco meses y contará con cuatro fases: workshops, calificación, matchmaking y reconocimiento.
“La etapa de workshops es la próxima a ejecutarse y consistirá en reuniones virtuales dirigidas a los participantes, en las cuales las empresas minero energéticas que presentaron sus retos los explicarán a detalle, con posibilidad de responder las interrogantes de los presentes y en la cual estarán también las instituciones aliadas”, explicó Luis Felipe Gil.
La calificación estará a cargo de las empresas minero energéticas participantes, el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN y Promperú.
El matchmaking permitirá a los participantes afinar sus propuestas de solución gracias al feedback de las empresas minero energéticas, y el reconocimiento tendrá lugar en el mes de diciembre, para las empresas que logren llegar a esta etapa.
El detalle de las etapas, los retos, las empresas participantes y más información sobre el programa lo encontrarán en www.minergyconnect.pe/scouting-snmpe
Por su parte, el presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE, Edward Alarcón, explicó que su grupo de trabajo busca funcionar como una plataforma para compartir experiencias y llevar las buenas prácticas a sus operaciones.
“Desde el 2020, se ha acelerado la transformación digital de nuestras industrias. Hoy por hoy, no podríamos hablar de minería del futuro si la tecnología y la innovación no están en el centro del core del negocio. La importancia de las direcciones de tecnología será fundamental para lograr que las operaciones sean más eficientes, pero, sobre todo, seguras”, sostuvo.
Esfuerzo conjunto
Promperú, con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, convocará a través de sus Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) a importantes inversionistas del sector para conectarlos con las empresas participantes.
Además, los proyectos participantes pasarán a ser parte del portafolio de proyectos de la Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales, que les permitirá tener mayor exposición internacional.
“La ventaja competitiva del Perú es que sus costos por servicios a la minería son más bajos en comparación con Estados Unidos o Europa”, señaló el director de Promoción de Inversiones Empresariales de Promperú, Daniel Córdova.
Por su parte, el director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización de Produce, Alfonso Accinelli, destacó la Hoja de Ruta Tecnológica para los Proveedores Tecnológicos de la Minería, que su cartera impulsa.
“Los proveedores tecnológicos de minería son negocios con potencial de alto crecimiento por su capacidad de rápida absorción tecnológica y emprendimiento, que aportarán en la sofisticación de la matriz productiva”, señaló.
A su turno, la directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Mayra Figueroa, resaltó el beneficio del esfuerzo conjunto de los sectores público y privado y destacó el trabajo que ambos realizan a través del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-energéticas (Rimay).
“Desde el Minem, creemos que el lanzamiento de Minergy Scouting es el inicio de un proceso que contribuirá de manera significativa al desarrollo de la competitividad del sector minero, al reunir a importantes actores nacionales e internacionales para buscar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentamos”, indicó.
Retos tecnológicos del sector
El evento de lanzamiento contó también con la participación del vicepresidente de la Unidad de Negocios de América del Sur de Hudbay, Javier del Río, quien destacó los retos del sector.
“Predictibilidad en los procesos, confiabilidad y rapidez en la información, eficiencia en el uso de activos y gastos de mantenimiento, capacitación al recurso humano, orientación de los planes de I+D a las necesidades del negocio, innovación con enfoque en la sostenibilidad y responsabilidad social y ambiental, así como proteger la seguridad de la información son los desafíos que vienen marcando la agenda del sector”, explicó.
Más en Andina:
Lima, Cusco e Ica lideran afluencia de turistas en primer trimestre 2021. ??https://t.co/xGWeHaZTJ2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 19, 2021
??Más de 400 mil visitantes acudieron a los atractivos turísticos de estas tres regiones. pic.twitter.com/sv4b86Fpoc
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 18/7/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua