Año Nuevo 2025: limpieza y cocción completa de alimentos es clave para evitar intoxicación
Estas recomendaciones deben practicarse en cada preparación de comida

AFP
Las celebraciones de fin de año son las más esperadas por todos, sin embargo, una mala manipulación de los alimentos durante la preparación de la cena, puede desencadenar en una terrible intoxicación o una repentina indigestión, por lo que el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a la ciudadanía la limpieza y cocción completa de alimentos.
Publicado: 31/12/2024
De acuerdo a la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa), estas son las recomendaciones a seguir:
1.- Mantenga la limpieza (lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. Además, limpie y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos).
2.- Separe los alimentos crudos de los cocidos. Use equipos y utensilios diferentes, como cuchillos o tablas de cortar para manipular carne, pollo y pescado y otros alimentos.
3.- Cocine completamente todos los alimentos (las carnes de aves y cerdo deben estar bien cocidas).
4.- Mantenga los alimentos a temperaturas seguras (no deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas. Refrigere lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles (bajo los 5°C). Mantenga la comida caliente por encima de los 60°C).
5.- Use agua y materias primas seguras (use agua potable antes de la preparación de alimentos. Seleccione alimentos sanos y frescos y no utilice ni consuma alimentos después de su fecha de vencimiento).
Cumpliendo estas medidas se puede prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y así evitar poner en riesgo la salud.
“Estas recomendaciones deben ser puestas en práctica a diario. Hay que tener en cuenta que muchos alimentos crudos en particular el pollo, la carne, huevos o la leche no pasteurizada, están a menudo contaminados por agentes patógenos, por eso es fundamental cocinar bien las comidas (cocción), además de tener hábitos de limpieza en su elaboración”, manifestó Teresa Apaza, coordinadora técnica de la Oficina de Vigilancia Sanitaria de la Diris Lima este.
Dato
La mayoría de las enfermedades causadas por el consumo de ciertos alimentos se debe a infecciones por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas tóxicas que ingresan al organismo a través del agua o del alimento contaminado.
Más en Andina:
?? ¿Te imaginas recibir el Año Nuevo 2025 desde una terraza con una vista privilegiada para ver el estallido de fuegos artificiales iluminando la noche? Si buscas una experiencia única para despedir el año, aquí te contamos algunas opciones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 31, 2024
?? https://t.co/IK19quStq5 pic.twitter.com/uTQkFCVya0
(FIN) NDP/JAM
Publicado: 31/12/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo inicia?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Chorrillos realizará corso Olaya este domingo por Día del Pescador
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?