Techo Propio mantiene máximo de ingreso familiar para que más peruanos tengan vivienda
MVCS suspende aplicación de fórmulas previstas en el reglamento para recibir el bono familiar habitacional

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispuso mantener el máximo del ingreso familiar mensual durante la vigencia de la emergencia sanitaria, para que más peruanos puedan acceder al programa Techo Propio y adquirir o construir una casa digna.
Publicado: 2/6/2021
Mediante Resolución Ministerial N° 159-2021-Vivienda, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se dispone la suspensión de la aplicación de las fórmulas para el cálculo del ingreso familiar mensual previstas en los reglamentos operativos para acceder al Bono Familiar Habitacional en las modalidades de Construcción en Sitio Propio y Adquisición de Vivienda Nueva.
El máximo del ingreso familiar mensual es uno de los requisitos para acceder al programa Techo Propio, el cual se determina cada año con una fórmula, pero ante el contexto de la pandemia, el MVCS estableció mantener los montos del año pasado.
Por tanto, continuará el criterio de que el ingreso familiar mensual no debe exceder los 3,715 soles para acceder al Bono Familiar Habitacional en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva, y tampoco debe superar los 2,706 soles en la modalidad Construcción en Sitio Propio.
De no haberse aprobado la mencionada norma, el ingreso familiar mensual para Adquisición de Vivienda Nueva hubiera pasado de 3,715 a 2,369 soles, mientras que para Construcción en Sitio Propio de 2,706 a 1,598 soles, con lo cual muchas familias no podrían ser declarados elegibles y no beneficiarse con el Bono Familiar Habitacional.
Cabe indicar que el Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio es una ayuda económica que otorga el MVCS, a través del Fondo Mivivienda, a las familias de escasos recursos para que puedan adquirir o construir una vivienda.
Su valor es de 38,500 soles para la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva y de 26,400 soles para la modalidad Construcción en Sitio Propio.
Más en Andina:
La ejecución total acumulada de la inversión pública de enero a mayo del 2021 registra un récord histórico de los últimos 20 años, al sumar 12,774 millones de soles, destacó hoy el @MEF_Peru https://t.co/ppFhromOMn pic.twitter.com/9bRgmSvqBu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2021
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 2/6/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa