Minería: producción de zinc, estaño y hierro superó niveles prepandemia
Hay que desarrollar potencial en exploración y explotación para que sector sea motor de avance del país

Minería. Foto: ANDINA/difusión.
En el primer bimestre del 2021, la producción minera de zinc, estaño, hierro y molibdeno llegó a superar los niveles registrados en la etapa prepandemia del covid-19, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 13/4/2021
“Gracias al efecto de precios, las exportaciones mineras se recuperaron en seis de los ocho metales principales. Además, ya estamos en niveles de producción superiores a los que se tuvo antes de la pandemia”, señaló el ministro del sector, Jaime Gálvez.
A enero del 2021, la minería mostró una recuperación en comparación a mayo, mes de mayor caída generada por la crisis sanitaria, ocasionada por el covid-19, destacó.
“La minería a tajo abierto se recuperó mejor que la minería subterránea en el caso peruano”, resaltó en el evento “Beneficios y planes de inversiones en el sector minero”.
Potencial minero
También destacó que hay 19 millones 101,446 hectáreas concesionadas (casi el 15 % del territorio nacional), siendo el potencial enorme.
En exploración hay concesiones equivalentes a 0.22 % del territorio nacional y en explotación, concesiones equivalentes a 1.02 % del territorio nacional, destacó. “Menos del 1.3 % del territorio nacional está en explotación y exploración activa”.
El Perú sigue siendo una plaza atractiva para las inversiones mineras, a pesar de la pandemia del covid-19, enfatizó el ministro.
"El sector minero ha mostrado su compromiso social, resiliencia y una sólida recuperación que dinamiza el producto bruto interno (PBI) del Perú, destacó.
El reto pendiente es fortalecer el trabajo social en las comunidades donde se realiza la minería y promover una mayor participación de pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor de la actividad, consideró.
Objetivos de gestión
La inclusión de proyectos mineros que están en cartera, y la garantía de la continuidad de las operaciones y el acompañamiento de los proyectos en construcción de minas son dos de los objetivos de gestión, señaló el ministro.
La mejora de la gestión de la competitividad social y el impulso de los espacios de diálogo multiactor, que permita avanzar hacia una visión común para la minería, también constituyen otros objetivos, mencionó.
Otras metas son impulsar la remediación de pasivos ambientales mineros, así como la elaboración de la política nacional para la pequeña minería y minería artesanal.
Más en Andina:
Los términos de intercambio registraron en febrero de este año un aumento de 15.3%, informó hoy el Banco Central de Reserva (@bcrpoficial). https://t.co/a8cqK8kpB6 pic.twitter.com/412PYRNZQP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2021
(FIN) MMG/SDD
GRM
Publicado: 13/4/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal