Indecopi promueve crecimiento económico de comunidades de Machu Picchu y Ollantaytambo
Mediante el registro de marcas
Las capacitaciones se realizaron en coordinación con la municipalidad distrital de Machu Picchu y con los pobladores de las comunidades del distrito de Ollantaytambo.
Emprendedores e integrantes de las asociaciones de productores de los distritos cusqueños de Machu Picchu y Ollantaytambo, en la región Cusco, tendrán la oportunidad de fortalecer sus pequeños negocios y crecer empresarialmente, luego de ser capacitados por el Indecopi sobre los beneficios del registro de marcas.


Publicado: 26/2/2024
Las primeras capacitaciones fueron ofrecidas a los productores de Machu Picchu, los días 14 y 15 de febrero, en la comunidad de Collpani y en el campamento de Tarayoc. A ellos se les dio a conocer cómo las marcas colectivas e individuales pueden promover la reactivación económica de sus asociaciones y emprendimientos, así como todos los detalles relacionados al proceso del registro.
El 16 de febrero fueron capacitados los habitantes de las comunidades de Huilloc, Patacancha y Rumira Sondormayo, pertenecientes al distrito de Ollantaytambo. A ellos se les brindó información en castellano y en quechua sobre los conceptos de marca colectiva, su importancia y las etapas de los trámites.
Asimismo, todos los participantes tuvieron la oportunidad de conocer cómo los signos distintivos constituyen elementos de diferenciación de sus productos y servicios, a identificar las clases en que pueden registrarlos, y cómo elaborar el reglamento de uso de las marcas colectivas que decidan proteger ante el Indecopi.
De esta manera, la institución, a través de su oficina regional en Cusco, busca promover la propiedad intelectual como herramienta que contribuye al desarrollo económico sostenible de los pobladores de estas comunidades.
Las capacitaciones se realizaron en coordinación con la municipalidad distrital de Machu Picchu y con los pobladores de las comunidades del distrito de Ollantaytambo.
Más en Andina:
?? Los alcaldes de los distritos de Yauli, Suitucancha, Chacapalpa y Huayhuay de la provincia de Yauli, región Junín, expresaron su preocupación e hicieron un llamado a las autoridades ante el posible colapso del puente Huari.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 26, 2024
?? https://t.co/RaHMxMWcLF pic.twitter.com/1PuakbigUR
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 26/2/2024
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP