Elecciones 2018: JNE detectó 110 incidencias durante proceso
Destacan participación cívica de la ciudadanía

Fiscalización de proceso electoral por parte del Jurado Nacional de Elecciones. Foto: Difusión.
Los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectaron hoy en todo el país 110 incidencias durante las elecciones regionales y municipales, de acuerdo con un reporte de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) de la institución.
Publicado: 7/10/2018
El informe indica que 100 de dichas incidencias, es decir el 90.9 por ciento, fueron consideradas moderadas y se resolvieron a la brevedad sin alterar el proceso, en tanto seis fueron graves y cuatro leves.
Se consideran incidencias moderadas a aquellos actos que alteraron temporalmente la jornada, pero que fueron superados, entre los que se puede mencionar a personeros que hicieron propaganda electoral o ciudadanos que interrumpieron la instalación de las mesas. Los casos graves ocurrieron en Loreto, Amazonas, Lambayeque y Ancash.
Con mayores casos de incidencias registrados figuran Lima Metropolitana (49), Junín (9), La Libertad (7), Lima provincias (6), Amazonas (6), Cusco (5), Piura (5), Arequipa (4) y Cajamarca (4).
Para las labores de fiscalización, el máximo organismo electoral desplazó en todo el país a 8,450 especialistas que velaron por el cumplimiento de las garantías electorales y la legalidad del ejercicio del sufragio en los comicios.
Dicho personal estuvo en los locales de votación instalados en todo el territorio nacional para asegurar el buen desarrollo de los comicios en los que se eligieron a 12,966 autoridades regionales y municipales.
En cumplimiento de sus atribuciones, los fiscalizadores del JNE velaron por el cumplimiento de las disposiciones electorales con la finalidad de que no se produzcan hechos que afecten las garantías del proceso, y participaron en los operativos de cumplimiento de restricciones de propaganda electoral, ley seca, entre otros.
En horas de la mañana, el presidente del JNE, Víctor Ticona, destacó la participación cívica de la ciudadanía que concurrió a sufragar e instalar las mesas de votación, así como el trabajo coordinado de los organismos del sistema electoral para el normal desarrollo de un proceso de alta envergadura y complejidad.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
#Elecciones2018 Presidente @MartinVizcarraC felicitó a nuevas autoridades electas https://t.co/P2cfMBhdCP pic.twitter.com/i294u6DD4A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de octubre de 2018
Publicado: 7/10/2018
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2018: más de 23,000 policías brindan seguridad en Lima
-
Elecciones 2018: ciudadanos eligen a alcaldes y gobernadores
-
Elecciones 2018: seis mesas se instalaron en Cusco antes de las 7:30 horas
-
Elecciones 2018: Gobierno acompañará a autoridades que población defina
-
Elecciones 2018: Aráoz resalta que votación preserva la democracia
-
Elecciones 2018: JNE desarrolla labor de fiscalización en todo el país
-
Elecciones 2018: Jorge Muñoz virtual nuevo alcalde de Lima
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?