Detectan 80 casos de cobros indebidos que vulneran derechos reproductivos de personas, en centros de salud
Lima, oct. 12 (ANDINA).- La Defensoría del Pueblo detectó 80 casos sobre cobros indebidos que vulneran los derechos reproductivos de la persona en diversos centros de salud del país, se informó hoy.
Entre las irregularidades detectadas figuran los cobros por emisión de certificado de Nacido Vivo sin resolución legal, o con resolución emitida por autoridad no competente.
La tasa cobrada por este documento varía entre 5 y 31,6 nuevos soles, de acuerdo con el lugar del parto, si fue domiciliario o institucional, o si la madre acudió o no a los controles prenatales.
Además se cobra por consultas de usuarias nuevas, pérdidas de tarjeta de control, búsqueda de historia clínica o por no acudir a la cita de control en la fecha indicada, la variación del monto oscila entre uno y 13 nuevos soles, según los establecimientos.
También hay cobros indebidos que restringen el acceso a los servicios de planificación familiar como los cobros por consultas, aplicación y control de métodos anticonceptivos.
Inés Mujica, de la Defensoría del Pueblo, refirió a Andina que estos cobros son ilegales ya que existen normas que amparan la gratuidad de estos servicios.
Sostuvo que el Capítulo VII de las normas del Programa de Planificación Familiar, señala que los insumos de métodos anticonceptivos y las consultas sobre ellos son gratuitas.
Aseveró que la resolución Ministerial No. 389-2004/MINSA establece que la expedición del certificado de Nacido Vivo es gratuito en todos los establecimientos de salud del país, públicos o privados.
Su expedición es responsabilidad de los profesionales competentes o personas autorizadas por el ministerio de Salud que han atendido o pueden constatar el nacimiento.
Si el nacimiento no se produjo en centro de salud, los padres y/o tutores del menor tienen 30 días para la obtención del certificado acudiendo al establecimiento de salud más cercano.
(FIN) LVV/EBA / RRT - 12/10/04 11:42
Publicado: 12/10/2004
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
¡Atención, trabajadores del Minsa! Personal administrativo recibirá bono de S/ 259.50