Crecen exportaciones a Corea Del Sur por aprovechamiento de TLC
Destacan la pesca para CHD, agroindustria, minería no metálica y confecciones

Exportaciones. ANDINA/Difusión
Corea del Sur pasó de ocupar el puesto 24 en el año 2010 al puesto 14 en el 2017 como destino de nuestra oferta con valor agregado gracias al aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) que se puso en vigencia en agosto del 2011, informó hoy Adex.
Publicado: 27/10/2018
Según la analista senior del el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex, Nancy Arrelucé, el acuerdo comercial significó mejores condiciones de acceso para casi el 70% de nuestro universo arancelario. Esto contribuyó al aumento de la oferta exportadora a ese país, dijo.
Ingresaron alrededor de 180 nuevos productos valorizados en más de 600 millones de dólares, principalmente plátanos, mangos, langostinos, cacao, fresas, quinua, castañas, zanahorias y pisco. Otros son chales, suéteres, chaquetas, frisos para parqué, partes de maquinarias, colorantes, tinta de imprenta, tapones y tapas, entre otros.
No obstante, manifestó la especialista, está pendiente la diversificación de las inversiones de Corea del Sur en nuestro país que está concentrada actualmente en la minería. “Necesitamos atraer su tecnología y emplearla en la creación de valor”, agregó.
Envíos por US$ 1,902 millones
Entre enero y agosto del 2018 las exportaciones totales a Corea del Sur sumaron más de 1,902 millones de dólares, 52.9% más en comparación al mismo periodo del año pasado.
En tanto, las exportaciones tradicionales (1,651 millones de dólares) crecieron 49.6% y las no tradicionales (251 millones) 78.4%.
La oferta primaria está compuesta principalmente por cobre, plomo y cinc; y la de valor agregado por pota, nueces de Brasil, sacha inchi, uvas, cacao, plátanos, mangos, anguilas, filete de pescado, alcohol y otros.
Los dos subsectores más importantes que capitalizaron el TLC son la pesca (133 millones de dólares) y la agroindustria (100 millones), logrando una variación positiva de 97.4% y 90.6%, respectivamente.
Más en Andina:
#ENVIVO #AndinaCanalOnline La economista Ana Reátegui de @esanperu nos explica cómo elaborar tu presupuesto. Siga nuestro programa #CuidaTusFinanzas https://t.co/PNelnjBgVW pic.twitter.com/TfWBacC4Jr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de octubre de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 27/10/2018
Noticias Relacionadas
-
Exportaciones regionales superaron los US$ 20,000 millones a agosto del 2018
-
Perú superará US$ 50,000 millones de exportaciones anuales en octubre
-
CCL: exportaciones madereras alcanzarán US$ 123 millones el 2018
-
Cobre lideró exportaciones peruanas entre enero y agosto
-
Exportaciones generaron más de 2 millones de puestos de trabajo
Las más leídas
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
APOTUR: pese a bloqueos en el sur se llegaría a 4.2 millones de turistas al concluir 2025
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable