Conoce el sistema que detecta plagas y monitorea plantaciones de palta Hass en Moquegua
Gracias a proyecto desarrollado por investigadores de Inictel-UNI

El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (Inictel-UNI) desarrolló un sistema que monitorea las variables que influyen en la producción de palta tipo Hass en la región Moquegua y detecta plagas u otros problemas que afectan a este cultivo peruano de exportación.
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (Inictel-UNI) desarrolló un sistema que monitorea las variables que influyen en la producción de palta tipo Hass en la región Moquegua y detecta plagas u otros problemas que afectan a este cultivo peruano de exportación.


Publicado: 21/6/2019
Samuel Humán Bustamante, investigador y coordinador del Inictel-UNI para este proyecto, explicó que este sistema es resultado de un trabajo conjunto desplegado por Inictel-UNI con el CITE Agroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), la empresa Labotec SAC, y la Asociación de Productores de Paltas de Moquegua para Exportación (Appalmex).

Detalló que el proyecto llamado “Aplicación móvil y sistema electrónico portátil para monitorizar variables que influyen la producción del cultivo de palta Hass usando sensores de temperatura, humedad de suelo, PH e identificación de enfermedades por imágenes en la región Moquegua”, liderado por el Inictel-UNI, contó con el financiamiento del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, a través del concurso “Reto Bio”.
“El proyecto surgió a partir de una necesidad de los agricultores y porque se tenía un conocimiento superficial del comportamiento de las variables principales relacionadas al crecimiento y enfermedades de los cultivos de palta Hass en Moquegua. Además, se sabía que influye en el rendimiento y merma de la producción que puede llegar al 35% del total”, afirmó.
Equipo portátil
Humán Bustamante manifestó que frente a esta problemática, el equipo de investigación logró obtener como resultado un equipo electrónico portátil para medir variables físicas (temperatura del aire, temperatura del suelo, nivel de humedad del suelo, y nivel de pH del agua de riego), así como una aplicación móvil para identificar dos deficiencias (hierro y magnesio) y una plaga (arañita roja) del palto por medio de un algoritmo que procesa imágenes de las hojas.

En ese contexto, el Inictel-UNI y las entidades asociadas desplegaron sus esfuerzos para lograr, mediante la información oportuna que brinda esta herramienta tecnológica, una producción de palta Hass en óptimas condiciones de calidad y con la menor merma posible.
“La principal contribución de esta innovación es disponer a nivel regional y nacional de una herramienta conformada por una aplicación móvil que puede ser usada en cualquier teléfono inteligente o tablet, así como un sistema electrónico que permitirá a los productores de palta Hass, identificar en un tiempo prudente las deficiencias y enfermedades que puedan poner en riesgo sus plantaciones y así tomar las medidas correctivas necesarias para mejorar la producción de las paltas”, subrayó Samuel Humán.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Huancavelica: el @MTC_GobPeru destaca acceso a internet para conectividad integral y desarrollo social
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de junio de 2019
https://t.co/p3Fdm6O6V3 pic.twitter.com/6whmcZIc4Z
Publicado: 21/6/2019
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Ucayali: cuatro detenidos deja operativo anticorrupción en la municipalidad de Campo Verde
-
¿Son feriados el 24 y 25 de julio? Sepa qué provincia los declaró días no laborables
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]