Comunidades indígenas reforestarán bosques afectados por la minería informal
Jornada se desarrollará en la provincia del Manu, Madre de Dios

Comunidades indígenas de Madre de Dios reforestarán bosques afectados por la minería informal. ANDINA/Archivo
Más de 1,500 indígenas de diez comunidades de la provincia del Manu, región Madre de Dios, participarán de una jornada de reforestación de 60 hectáreas de bosque afectado por la minería informal y la extracción maderera.


Publicado: 18/5/2018

La actividad se desarrollará gracias a un proyecto presentado por la Municipalidad Provincial del Manu, el cual es cofinanciado por el programa Minam+CAF del Ministerio del Ambiente.
El proyecto denominado “Recuperación de ecosistemas de bosques degradados y deforestados en la provincia del Manu” incluye el fortalecimiento de capacidades para la reforestación de las familias que viven en las comunidades nativas y la construcción de un vivero que albergara a más de 38,000 plantones de pashaco, huairuro, pashico y otras especies endémicas de esta zona de Madre de Dios.
Palo Toa, San José de Karene, Boca Ishiricue, Shintuya, Barranco Chico, Puerto Azul, Puerto Luz, Diamante, Shipetiari e Isla de los Valles son las comunidades indígenas beneficiadas que podrán recuperar las áreas degradadas por la minería informal, la extracción maderera y actividades agrícolas, gracias a la puesta en marcha de este proyecto que contó con el cofinanciamiento del Minam+CAF por un monto de cerca de 990,000 soles.
Por su parte, el representante de la municipalidad distrital de Madre de Dios, Claudio Castillo, explicó que, gracias al proyecto presentado por la Municipalidad Provincial del Manu, las autoridades locales y las propias comunidades participarán en la reforestación del bosque que permitirá recuperar las áreas degradadas por la minería informal.

“La reforestación es importante porque el bosque mismo es como una casa para la comunidad. Encontramos todo tipo de medicina en el bosque, y por muchos años hemos tenido que enfrentar el tema de la minería. Además, de otros sitios nos han invadido y lo han degradado. Lo único que tenemos para nosotros y nuestras futuras generaciones es el bosque”, afirmó el presidente de la comunidad de Puerto Luz, Yerco Tayoru Takori.
Más en Andina:
Madre de Dios: Policía destruye herramientas y material usados por la minería ilegal https://t.co/fJ522ZqZLY vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 18 de mayo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 18/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Minam+CAF concluye etapa de presentación planes de econegocios
-
Avengers: proyecto de Minam+CAF recupera humedal que exhibe a Groot
-
Policía Nacional realiza dos operativos contra la minería ilegal en Madre de Dios
-
Minería ilegal: autoridades destruyen maquinaria valorizada en S/ 1.3 millones
-
Madre de Dios: Policía destruye herramientas y material usados por la minería ilegal
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio