Canatur: Pedro Francke en el MEF da una señal de estabilidad macroeconómica
Gremio empresarial destaca su compromiso con la generación de empleo

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, sostuvo hoy que la designación de Pedro Francke al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) da una señal de estabilidad macroeconómica.
Publicado: 7/8/2021
“Tener a Pedro Francke en el MEF da una señal de estabilidad macroeconómica porque él se ha encargado, en las reuniones con los gremios empresariales, de transmitir que se van a respetar las reglas de la economía de libre mercado y mantener la estabilidad jurídica”, declaró a la Agencia Andina.
En tal sentido, considera importante mantener lo señalado al sector productivo, los gremios empresariales y la banca de inversión, entre otros.
“Esperamos que cumpla y que sea respetuoso de lo manifestado y de su compromiso con la estabilidad en medio del ruido político”, aseveró.
Empleo y estabilidad
Canales destacó el compromiso de Francke con la generación de empleo, manteniendo la estabilidad macroeconómica del país.
“Si bien serán necesarios algunos ajustes en los cuadros del MEF necesitamos estabilidad política y económica”, dijo.
El empresario comentó que este Gabinete es muy complejo y que uno de sus mejores cuadros es Pedro Francke. “Lo mismo se puede decir del ministro de Justicia, Aníbal Torres, porque ambos generan predictibilidad”, dijo.
Encuentro con el BCR
Por otro lado, calificó de importante la reunión entre el ministro Francke con el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“Es importante que el BCR mantenga su autonomía”, dijo el presidente de Canatur.
De alguna forma las palabras que ha señalado Pedro Francke de que hay interés de Julio Velarde de mantenerse en el BCR nos brinda tranquilidad, agregó.
“Es importante bajar el ruido político porque eso está generando una inestabilidad económica que se traduce en el incremento del riesgo país y la tasa de cambio”, mencionó Canales.
Más en Andina:
??La inversión pública alcanzó una ejecución de 2,840 millones 266,059 soles en julio del presente año, observándose un crecimiento nominal de 103.07%. https://t.co/go4AHsvWeB pic.twitter.com/e0Iuv8GlD7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 3, 2021
(FIN) SDD/JJN
GRM
Publicado: 7/8/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025