CADE Digital: no basta conocer de ciencia de datos, cambiemos la mentalidad
También hay que ser flexibles, adaptables y empáticos

Foto: internet/medios.
Durante el primer día de la cuarta edición de #CADEdigital se desarrolló la sesión “Cómo capitalizar los datos”, con el objetivo de compartir la experiencia de una buena gestión y gobernanza de datos y mostrar resultados tangibles e intangibles de su uso estratégico en un entorno real.
Publicado: 12/5/2021
Participaron Luz Fernández (España), directora general de Aporta (Breca Impacto Social); y Carlos Zuzunaga (Perú), líder de Transformación Digital y Analítica Avanzada en Alicorp. Jorge Montenegro (Perú), gerente comercial de Synopsis, lideró la conducción de esta exposición.
Al inicio de su exposición, Luz Fernández explicó que, aunque muchas veces se tiene la idea de que los datos solo sirven para generar valor económico, existen muchas más opciones para poder sacarles provecho en la gestión de una organización.
“Producimos data constantemente, pero también estamos cada vez más capacitados para procesarla. Esto provoca una necesidad de cambio de mentalidad a un data driven –estratega de datos–, desde el cual podemos formarnos y tener un mayor conocimiento de nuestro mercado”, explicó.
Añadió que, a nivel corporativo, tratar con datos también da la oportunidad de pensar acerca de la brecha laboral que se podría cubrir si se implementara una estrategia de capacitación a los más jóvenes en carreras de data science (ciencia de los datos).
Para ello, indicó que “no se trata solo de conocer machine learning o analítica avanzada, sino también –y sobre todo– de desarrollar una mentalidad con la inteligencia emocional para emplear nuestro pensamiento crítico que nos obligue a actuar de manera ética.
Desde el punto de vista social, la especialista Luz Fernández refirió que los datos permitirían detectar incluso las tendencias laborales del futuro, involucrarnos en planes de urbanismo e incluso digitalizar proyectos para hacerlos llegar a todas las familias peruanas.
A su turno, Carlos Zuzunaga complementó esta sesión explicando que la digitalización es una tendencia y los mecanismos para implementarla. “La tarea, en realidad, tiene muchas aristas; desde cómo potenciar el capital humano con data hasta pensar en cómo descubrir necesidades de los consumidores o clientes que nos puedan llevar a la creación de un nuevo negocio”, explicó.
Ambos expositores consideraron necesario contemplar cómo se toman las decisiones enfocadas en el cliente, sobre todo teniendo presente la construcción de una mente ágil donde todos puedan aportar en la creación de valor para el usuario.
Para esto se debe alentar la formación de equipos multidisciplinarios, enfocados en cumplir una misión clara, donde el rol del liderazgo recaiga en la de un facilitador.
“Al estar más cerca de la data, tenemos equipos que se enamoran de los problemas y de sus soluciones”, alegó Carlos Zuzunaga para hacer hincapié en cómo la transformación digital agiliza el proceso organizativo, lo que genera que todos en ella puedan ser testigos del cambio.
Como cierre rescataron que lo importante es ver el impacto de la digitalización en otras compañías antes de precipitarse a formular propuestas de valor. “Conocer qué es lo mueve a una organización es importante y también cuál es la data mínima para ello”, comentó Carlos Zuzunaga.
A su vez, Luz Fernández dijo que para ello también es necesario dominar el conocimiento acerca del sector o de los clientes.
“Todo eso está relacionado a la empatía, a adaptarse y a ser flexible. Puedes tener a alguien experto en data science en el equipo, pero si le faltan desarrollar habilidades blandas, el proyecto no sirve de nada”, alegó Luz Fernández.
Como conclusión, Jorge Montenegro reiteró que el camino se debe orientar a formar profesionales cuyas habilidades conecten con las necesidades de los usuarios.
Más en Andina:
?? La Bolsa de Valores de Lima (@BVLPeru) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras y financieras. https://t.co/Fd7rcc9jjA pic.twitter.com/skrz6yLz3V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 12, 2021
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 12/5/2021
Noticias Relacionadas
-
CADE Digital: se espera que en el 2030 el Perú esté totalmente interconectado
-
CADE Digital: no podemos pensar en transformación digital sin cultura de seguridad digital
-
CADE Digital: acceso a internet en hogares rurales pasó de 2% a más del 40% desde 2012
-
CADE Digital: segundo día sobre ecosistemas digitales y comercio electrónico
-
CADE Digital: Perú está por encima de promedios regionales y globales en gobierno digital
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: advierten que olas tendrían una altura entre 1 a 2.31 metros
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano