BCR: Indicadores de julio y agosto mejorarán confianza empresarial
Mejoran importaciones de bienes de capital y consumo interno de cemento

ANDINA/archivo
Por José Luis Jaramillo, enviado especial
Los favorables indicadores económicos de julio y preliminares de agosto pueden ayudar a mejorar las expectativas y la confianza empresarial, señaló hoy el jefe del departamento de programa monetario del BCR, Fernando Pérez.
Publicado: 19/9/2019
Los favorables indicadores económicos de julio y preliminares de agosto pueden ayudar a mejorar las expectativas y la confianza empresarial, señaló hoy el jefe del departamento de programa monetario del BCR, Fernando Pérez.
Indicó que el ámbito internacional ha afectado la confianza empresarial.
Sin embargo, resaltó que han mejorado las importaciones de bienes de capital y el consumo interno de cemento.
Se observa, asimismo, una recuperación de la inversión pública y seguirá esta tendencia hacia el 2020.
Fernando Pérez manifestó, no obstante, que en el mundo se espera una recuperación de la economía en el 2020.
Refirió que Consensus Forescat prevé que la economía peruana crecerá 3% este año y 3.6% en el 2020.
Avance
El funcionario del Banco Central de Reserva (BCR) refirió que el crecimiento promedio del Perú fue de 5% en los últimos 18 años mientras que la inflación fue de 2.6%, cifras mejores a las observadas en la región.
Refirió que el endeudamiento público es de 25% del PBI y las Reservas Internacionales Netas son el 27% del PBI.
Sostuvo que hay que hacer frente a las turbulencias internacionales y que el país está preparado para los choques externos.
Aún no hemos usado las reservas", aseguró.
"Por el momento es conveniente una política monetaria expansiva (como es actualmente) coherente con la coyuntura global" , afirmó.
Refirió que el 27 de setiembre se publicarán las nuevas proyecciones del ente emisor.
Pérez participó en el XII Congreso Internacional de Microfinanzas en Ica con el lema “Gestión Empresarial e Innovación para la Inclusión”, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac).
Más en Andina:
El pisco bebida bandera del Perú ???? ?? gana popularidad en Taiwán ???? https://t.co/qudyl2pyob pic.twitter.com/YPuyYtJmq2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de septiembre de 2019
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 19/9/2019
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón