Arequipa y Cusco impulsan corredor turístico Cañón del Colca y Suykutambo
El cañón del Colca, emblemático destino turístico de Arequipa. ANDINA
Las autoridades regionales de Arequipa y Cusco se comprometieron a diseñar estrategias que permitan identificar y propulsar proyectos y actividades para concretar el corredor turístico birregional Cañón del Colca-Tres Cañones Suykutambo, en Espinar, se informó.



Publicado: 17/11/2016
Con ese propósito se desarrolló el II Encuentro de integración por el “Corredor turístico Cañón del Colca–Tres cañones Suykutambo-Espinar”, donde participaron autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales y locales de Cusco y Arequipa.
Entre los acuerdos más importantes, destaca la conformación de una comisión técnica birregional, que se encargará del diseño y seguimiento de estrategias de acciones que permitan identificar y propulsar el corredor turístico.
Las municipalidades de Espinar y de Caylloma, asentadas a lo largo del corredor turístico, deberán propiciar el diálogo entre los gobiernos regionales y el gobierno nacional; la Dircetur Cusco y la Gercetur Arequipa, se comprometieron a elaborar un plan conjunto de desarrollo turístico del corredor, en coordinación con Mincetur y Promperú.
El Proyecto Especial Regional de Plan Copesco Cusco y la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) se comprometieron en diseñar políticas públicas de servicios turísticos del corredor y promoverán la viabilidad técnica y financiera para la construcción de la carretera Yauri–Suykutambo, cuyo costo asciende a más de 150 millones de soles en sus 50 kilómetros de distancia.
Para el financiamiento de este proyecto, el gerente general del Gobierno Regional del Cusco, Eduardo Sanz Loayza, se comprometió en gestionar este presupuesto para el año fiscal 2017, bajo la modalidad de Asociación Pública Privada (APP).
De otro lado, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cusco y la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Arequipa, deberán coordinar con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a fin de formular los estudios, gestionar el financiamiento y determinar la ejecución de la carretera asfaltada entre las provincias de Espinar y Caylloma, que son aproximadamente 120 kilómetros.
Por último, las autoridades y funcionarios firmantes acordaron invitar a los gobernadores de ambas regiones, ministros de estado y congresistas de Cusco y Arequipa para una próxima reunión que se realizará el 17 de febrero del próximo año, en la que se informará de los avances y acciones concretas del Corredor Turístico Birregional.
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 17/11/2016
Las más leídas
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio