Conoce el proyecto del Gobierno para reprogramar deudas con menores tasas
Para deudas de préstamos personales, hipotecarios y créditos mypes ante impacto de pandemia

Foto: ANDINA/archivo
Por Miguel De la Vega
El Ejecutivo anunció que presentará un proyecto de ley para bajar las tasas de interés en los préstamos de consumo, hipotecarios y para las mypes que se venían pagando a tiempo hasta antes del inicio de la pandemia del covid-19 ¿En qué consiste esta propuesta? ¿Quiénes aplican a este beneficio?
Publicado: 2/10/2020
El Ejecutivo anunció que presentará un proyecto de ley para bajar las tasas de interés en los préstamos de consumo, hipotecarios y para las mypes que se venían pagando a tiempo hasta antes del inicio de la pandemia del covid-19 ¿En qué consiste esta propuesta? ¿Quiénes aplican a este beneficio?
El director general de Mercados Financiero y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham Yamahuchi, explica los detalles.
1. El proyecto será remitido al Congreso para su debate y aprobación, lo que implica que puede recibir comentarios y mejoras.
2. Es un programa de garantías del Gobierno para que las instituciones financieras bajen la tasa de interés de la deuda por un determinado periodo, mínimo 6 meses y máximo 24 meses en los créditos personales, de tarjetas de crédito y para las micro y pequeñas empresas (mypes). En el caso de los créditos hipotecarios el plazo es por 18 meses como máximo.
3. Aplica para las personas y mypes que han estado al día en los pagos de sus deudas hasta febrero de este año, antes del inicio de la pandemia.
4. El programa apunta a que las entidades reduzcan como mínimo en 20% la tasa de interés por el periodo pactado con el cliente. Es decir si el cliente pagaba una tasa de interés de 30%, con este programa de garantías debería bajar cuando menos a 24% la tasa de interés.
También puedes leer: Sistema financiero peruano reprogramó 8 millones de créditos por S/ 124,000 millones
5. Las deudas que pueden entrar a este beneficio de reducción de tasas de interés tiene el siguiente límite:
a) 5,000 soles como máximo el valor de la deuda en los créditos personales y de tarjetas de crédito.
b) 2000,000 soles como máximo la deuda original en los créditos hipotecarios y no deben pertenecer al Fondo Mivivienda.
c) 20,000 soles en las deudas de las mypes que no son beneficiarias de Reactiva Perú.
6. El programa de garantías se activa a partir de la quinta cuota, es decir, el cliente debe pagar las 4 primeras cuotas del plazo acordado, si en la quinta cuota el cliente no puede pagar, el gobierno cubre el 40% de la cuota dejada de pagar.
7. El cliente luego de pagar las cuotas con menores tasas durante el plazo acordado con la entidad financiera (según sea el caso, consumo, hipotecario o mype) empieza a pagar su crédito con la tasa que tenía antes de la pandemia.
8. El programa cubre un universo de más de 3.3 millones de clientes que están en condición crediticia normal o con problemas potenciales; que se desagregan en 2 millones en créditos de consumo, 56,0000 en hipotecarios y 1.3 millones en el segmento mype.
9. Participan todas las entidades financieras, Edpymes, cajas rurales, cajas municipales, financieras, bancos.
10. Será la entidad financiera que después de hacer la evaluación crediticia respectiva determine qué cliente puede estar sujeto a este beneficio.
Participan todos
Asimismo, para este proyecto de reducción de tasas, participan tanto los deudores cuyas deudas ya fueron reprogramadas por las entidades financieras, como los que aún no han sido atendidos, según precisa la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Cabe señalar que la SBS ha establecido que las entidades financieras no pueden elevar la tasa de interés de los créditos reprogramados.
Más en Andina:
?Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (@SBSPERU) informó hoy que los deudores que consiguieron reprogramar sus créditos también pueden beneficiarse con el proyecto de Ley del Gobierno para facilitar el pago de deudas https://t.co/hePmEPWn6G pic.twitter.com/y4wewMs9bO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 1, 2020
(FIN) MDV / MDV/JJN
JRA
Publicado: 2/10/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?