Del 22 al 24 de agosto se celebrará la Semana del Qhapaq Ñan en el Ministerio de Cultura y para ello se ha organizado un programa que incluye la inauguración de la muestra fotográfica: Al encuentro del Chinchaysuyu y una feria de proyectos donde se expondrá la labor realizada en los distintos tramos del Camino Inca.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/08/16/000442986M.jpg)
Según el programa, el martes 22 de agosto se realizará la ceremonia de inauguración con palabras del Ministro de Cultura, Salvador del Solar,
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/08/16/000442991M.jpg)
En el año 2014 en un trabajo conjunto de todos los países que conforman el Qhapaq Ñan fue declarado como Patrimonio Mundial por la Unesco lo que significó el reconocimiento a nivel internacional de esta obra maestra de ingeniería, gracias a su Valor Universal Excepcional, propiciando su preservación, conservación, protección y revalorización, así como de las expresiones culturales asociadas al camino.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/08/16/000442994M.jpg)
Actualmente, el Qhapaq Ñan sigue articulando redes de comunicación, producción e intercambio entre las comunidades que se trasladan por sus tramos. Se trata, por tanto, de un patrimonio vivo que a la vez se constituye como una oportunidad para que los pueblos contemporáneos puedan seguir construyendo un futuro de esperanza.
(FIN) NDP/RES
Publicado: 16/8/2017