Hidrovía Amazónica: MTC suscribe concesión en beneficio de 1 millón de peruanos
Permitirá el intercambio comercial entre Perú y Brasil
Hidrovía Amazónica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó hoy el contrato de concesión del proyecto Hidrovía Amazónica, que beneficiará a más de 1 millón 100,000 ciudadanos del nororiente peruano, permitiéndoles navegar en condiciones seguras y eficientes los 365 días del año entre las ciudades de Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Saramiriza y la frontera con Brasil.




Publicado: 7/9/2017
El acto fue presidido por el viceministro de Transportes, Rafael Guarderas, quien llegó hasta el puerto de Yurimaguas, región Loreto, para suscribir el contrato con el Consorcio Hidrovía Amazónica S.A, según lo establecido en Resoluciones Ministeriales publicadas en el Diario Oficial El Peruano.
“Con este importante proyecto se desarrollará el transporte de carga y pasajeros internacional entre Brasil y Perú, constituyendo una oportunidad para el comercio entre las ciudades de Manaos y Piura”, destacó Guarderas.

“Se trata de un hito para el país porque beneficiará a las poblaciones aledañas a los 2,700 kilómetros de los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, fortaleciendo la comunicación y el desarrollo comercial con las regiones de la costa y la sierra”, subrayó.
La inversión en este proyecto es de 95 millones de dólares e integrará a tres regiones, Ucayali, San Martín y Loreto. Permitirá tiempos de viajes más cortos y con menores costos de transporte de pasajeros y de mercancías.

Guarderas resaltó que la ejecución de la hidrovía mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de la amazonía, alcanzando un mayor desarrollo económico. “El Perú es una sola fuerza, el presidente Pedro Pablo Kuczynski, y su Gobierno, siempre apoyará a la Amazonía”, anotó.

Convenio de Estabilidad Jurídica
Asimismo, hoy el MTC aprobó el Convenio de Estabilidad Jurídica que garantizará el Contrato de Concesión de la “Hidrovía Amazónica: ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza-Iquitos-Santa Rosa; río Huallaga, tramo Yurimaguas-Confluencia con el río Marañón; río Ucayali, tramo Pucallpa-Confluencia con el río Marañón”.

Así lo señala la Resolución Ministerial N° 888–2017 MTC/01, publicada en el Diario Oficial El Peruano, donde se precisa que este convenio será celebrado entre el Estado Peruano, representado por el MTC y ProInversión, con la empresa concesionaria Hidrovía Amazónica S.A.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Hidrovía Amazónica: conoce por qué será la gran vía de integración en la selva peruana https://t.co/3cRwnIFubE pic.twitter.com/VY1zh0A9AQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de junio de 2017
Publicado: 7/9/2017
Noticias Relacionadas
-
Hidrovía Amazónica: conoce por qué será la gran vía de integración en la selva peruana
-
MEF: Hidrovía Amazónica mejorará el comercio y conectará a la región
-
ProInversión: Hidrovía Amazónica demandará US$ 95 millones en inversión
-
Se logran 70 acuerdos con 14 pueblos indígenas en hidrovías de Amazonía
-
Hidrovía Amazónica: se lograron 70 acuerdos con pueblos indígenas en proceso de consulta
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Incendio en Lurín: evacúan a escolares de dos colegios cercanos [fotos]
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: cronología del caso que culminó con sentencia de prisión
-
Crimen en La Libertad: director de colegio es asesinado a balazos en distrito de Usquil
-
Eduardo Salhuana: Gobierno habría procedido conforme al derecho internacional