Devida entrega módulos para elevar rentabilidad de café y cacao en Pangoa y Mazamari
Equipos de procesamiento a favor de 195 familias productoras de Junín tienen un valor de S/ 619 951

Se busca diversificar los productos alternativos, como cacao, café, peces, panificación.
Con el objetivo de promover el desarrollo productivo y contribuir en la diversificación económica del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado Pasapera, inauguró tres módulos de procesamiento a favor de 195 familias de los distritos de Mazamari y Pangoa, en la región Junín.

Publicado: 28/3/2021
Los módulos, con innovadores equipos, impulsan el emprendimiento y la productividad empresarial de las familias dedicadas al cultivo de cacao y café en el norte del valle, el cual constituye una valiosa herramienta que permitirá darle un valor agregado a su producción y hacerle frente al impacto de la pandemia ocasionada por la covid-19.
“Con Devida venimos dando impulsos y trabajando de la mano con las comunidades nativas. Tenemos que ir apuntando a diversificar los productos alternativos, como cacao, café, peces, panificación, que benefician a las familias mejorando su economía y calidad de vida”, manifestó Pintado Pasapera, en su tercer día de actividades en el norte del Vraem.
“Todavía tenemos mucho que trabajar, de manera prioritaria, con las comunidades nativas del Vraem y de todas las zonas de intervención”, agregó.
A través de esta iniciativa se busca potenciar la capacidad productiva de la Central de Productores Agroecológicos Sinchiri – Pangoa (Kanuja), que recibió un módulo de panificación valorizado en S/ 183 456, conformado por un horno eléctrico, una batidora industrial, una maquina amasadora y una cámara de fermentación, entre otros equipos, en beneficio de 126 familias que optaron por un desarrollo alternativo, integral y sostenible.
Del mismo modo, la Asociación de Productores de Servicio Agropecuario Ayni Vraem fue beneficiada con un módulo de procesamiento de café, cuyo valor es de S/116 195, el cual favorecerá a 60 familias caficultoras de la comunidad de Santa Rosa de Alto Kiatari (Pangoa).
La Asociación de Productores de Santa Rosa de Chiriari, recibió un módulo de procesamiento de cacao valorizado en S/321 300 a favor de 135 familias que podrá transformar sus granos en derivados.
Con el apoyo de Devida, esta organización logró certificar 169.5 hectáreas de cultivo para la venta de granos de cacao orgánico.

También lea:
Además, estas organizaciones fueron asistidas en el registro sanitario de derivados como chocolate, nibs y pasta de cacao, en la elaboración de empaques y la creación de páginas web, con objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio y ampliar la red de contactos.
Finalmente, el titular de Devida, visitó la comunidad nativa de Shimabenzo, a fin de participar de la cosecha de peces tropicales. Igualmente, visitó el módulo de beneficio y el laboratorio de reproducción de alevinos.
También se entregó a los beneficiarios de la comunidad nativa Shimabenzo, alevinos de paco, alimento balanceado, herramientas, asistencia técnica, motobomba con tuberías de succión y descarga, moto guadaña para control de malezas y reacondicionó siete estanques.
En el presente año, Devida viene entregando nueve módulos de panificación que favorecerán a más de 1,200 familias del norte.
Más en Andina:
¡Tenga cuidado! ?? Vientos en la Sierra norte superarían los 30 kilómetros por hora ?? https://t.co/vFhxWDj47H
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 29, 2021
?? Aviso de @Senamhiperu rige desde este mediodía hasta mañana martes 30. pic.twitter.com/BJ9276disu
Publicado: 28/3/2021
Noticias Relacionadas
-
Estrategia Vraem 2021: Devida amplía intervención con más de 3,000 ha de cultivos de cacao
-
Devida y municipio emprenden proyecto de recuperación de suelos degradados en Huánuco
-
Devida fortalecerá el capital social de 150 familias de Cusco, Madre de Dios y Puno
-
VRAEM: Devida impulsa desarrollo alternativo a favor de 500 familias asháninkas
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
MTC restringe camiones por Morales Duárez para agilizar tránsito hacia nuevo Jorge Chávez