Cusco: puente Kimbiri-Irapitari beneficiará a más de 16,000 peruanos del Vraem
La obra, cuya inversión supera los S/ 19 millones, tiene un avance de 67 % y culminaría a fines de año

Los trabajos para la construcción del puente en la carretera Kimbiri-Irapitari, ubicado en la provincia de La Convención, región Cusco, presentan un importante avance de 67 % y beneficiará a 16,000 habitantes del Vraem, informó Provías Descentralizado, a cargo de la obra.
Los trabajos para la construcción del puente en la carretera Kimbiri-Irapitari, ubicado en la provincia de La Convención, región Cusco, avanzan según el cronograma establecido y presentan un importante avance de 67 %, informó Provías Descentralizado, entidad del Ministerio de Transportes (MTC) a cargo de la obra.
Publicado: 19/9/2020
El proyecto, que comprende la edificación de un puente asfaltado de 100 metros de longitud y sus accesos, así como obras de protección, beneficiará directamente a más de 16,000 habitantes de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
“Esta obra permitirá articular de manera adecuada la parte de Kimbiri con Irapitari y zonas aledañas como Samaniato, Progreso y San Francisco, de manera que las personas -que antes se trasladaban en condiciones poco adecuadas- podrán transitar de manera segura para realizar sus actividades diarias”, explicó el director ejecutivo de Provías Descentralizado, Carlos Revilla.
La construcción de la estructura contribuirá al desarrollo de los agricultores y productores de la zona, quienes se dedican principalmente al cultivo y comercialización de productos emblemáticos de la zona como el café, cacao y sus derivados.
La ejecución de la obra está a cargo de la Empresa de Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú). El proyecto implica un monto de inversión total de 19.8 millones de soles, en el que están incluidos los costos de expediente técnico, obra y supervisión.
?? #Cusco| La construcción del puente en la carretera Kimbiri-Irapitari, ubicado en la provincia de La Convención, contribuirá al desarrollo de los agricultores dedicados a la producción de café, cacao y sus derivados.
— MTC Perú (@MTC_GobPeru) September 19, 2020
??? Infórmate más: https://t.co/pbBoQJ9OS8. pic.twitter.com/v7gSj6I0OI
Avances en la obra
Los trabajos fueron reanudados el 3 de agosto de este año en el marco de la reactivación económica del sector, luego de haber sido paralizados el 16 de marzo por la declaratoria de emergencia sanitaria a raíz del covid-19. Se prevé que estas labores concluyan a fin de año.
A la fecha, se ha terminado la colocación de la estructura metálica en la posición final y se encuentran en construcción los accesos al puente. Asimismo, se han habilitado los materiales para los armazones de la losa del puente, las defensas ribereñas y la alcantarilla de concreto, entre otros.
Todas las actividades se realizan cumpliendo los protocolos sanitarios y el Plan de Vigilancia y Prevención contra el covid-19.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 19/9/2020
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?