Congreso debe aprobar Ley Orgánica de Hidrocarburos que impulse inversiones
A fin de recuperar niveles de producción de crudo en el país

Pozo de petróleo. INTERNET/Medios
El Congreso de la República debe aprobar una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos que impulse las inversiones en el sector y contribuya a elevar los niveles de producción de crudo, señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Publicado: 9/4/2018
Refirió que las inversiones en exploración y explotación del sector hidrocarburos han caído significativamente en los últimos años, reduciendo en 40% la producción petrolera y en 25% las reservas probadas entre 2010 y 2017.
“De los 44 contratos de exploración y explotación vigentes en el país, 20 se encuentran en estado de fuerza mayor, es decir sus actividades están parcial o definitivamente suspendidas”, precisó el gremio empresarial.
Para revertir esta situación, el Comité de Hidrocarburos de la SNMPE señaló que se requiere aprobar medidas promotoras como lo han hecho México, Colombia y Brasil.
“Estas medidas promotoras tienen que estar comprendidas en la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos, que en la actualidad es analizada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso”, indicó.
En ese contexto, el gremio empresarial señaló que resulta fundamental para el desarrollo del sector hidrocarburos que se continúe garantizando la seguridad jurídica.
“Es necesario que se respete el marco normativo vigente y, por ende, no se politice los procesos establecidos para la suscripción de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos”, subrayó.
Asimismo, consideró necesario que se respeten los contratos que suscribe el Estado peruano con las empresas que deciden invertir y trabajar en el país.
Plazos razonables
A su vez, entre las medidas que se necesitan para recuperar la competitividad del sector hidrocarburífero peruano está el fijar plazos razonables para los contratos de petróleo y gas, indicó el gremio empresarial.
"También, es necesario establecer regalías competitivas, las cuales deben estar en función al precio de los commodities y volúmenes de producción", agregó.
De otro lado, el Comité de Hidrocarburos manifestó que es importante darle mayor autonomía y recursos a Perupetro S.A. a fin de fortalecer su rol promotor del sector; y seguir adelante con las acciones de simplificación administrativa, como la creación de la ventanilla única, para reducir la excesiva tramitología.
Supervisión de actividades
Para promover las inversiones es vital garantizar el derecho a la libre disponibilidad de los hidrocarburos, subrayó la SNMPE, al indicar que las actividades productivas de este sector se realizan bajo estrictos estándares técnicos, de seguridad, ambientales y sociales.
Asimismo, subrayó que estas actividades son permanentemente supervisadas y fiscalizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergim), entre otras autoridades.
Más en Andina:
Exportaciones no tradicionales aumentaron 19% en febrero 2018 https://t.co/tfGlaOuUoJ pic.twitter.com/SQvP3bM33X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de abril de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 9/4/2018
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Incendio en Lurín: evacúan a escolares de dos colegios cercanos [fotos]
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: cronología del caso que culminó con sentencia de prisión
-
Crimen en La Libertad: director de colegio es asesinado a balazos en distrito de Usquil
-
Padres que lleven a sus hijos en moto al colegio no serán detenidos
-
Nadine Heredia llega a Brasilia como asilada
-
Presentan Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo que clasificará a Asunción 2025