El río Chancay, en la región Lambayeque, registró anoche un repunte de más de 400 metros cúbicos por segundo (m³/seg) en su caudal debido, principalmente, a las lluvias intensas en la zona altoandina, en especial en Cajamarca, informó hoy el gobernador Jorge Pérez Flores tras supervisar el cauce a la altura de los puentes Hércules y Saltur, en el distrito de Zaña.
Comentó que para controlar su caudal se han implementado medidas de protección en la represa de Tinajones, que regula el flujo hacia adelante, en el sector Saltur, un punto estratégico que conecta varias rutas importantes.
Hace unas semanas se ejecutaron trabajos de refuerzo con geobolsas, gracias a la colaboración de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el apoyo técnico del Autoridad Nacional del Agua (ANA). “Estas bolsas, colocadas en puntos estratégicos, han sido clave para contener el avance del río ante caudales que superan los 400 m³/seg, cuando lo normal oscila entre 70 m³ y 150 m³”, advirtió.

Refirió que a pesar de que anoche el caudal alcanzó los 410 m³/seg, las geobolsas han cumplido su función al mantener el cauce y proteger la infraestructura. Se ha observado que el río, en su cauce principal, se ha desplazado hacia la margen derecha, protegiendo así los puentes Saltur y Hércules, vitales para la conectividad regional.
Coordinación
Pérez Flores resaltó que la carretera que conecta Pomalca y Chiclayo con Sipán es fundamental para la movilidad en la región. “En época de lluvias intensas, esta vía permite desviar el tráfico de la Panamericana Norte hacia Zaña, Cayaltí, y luego retomar hacia Piura, Cajamarca y Amazonas. Por ello, su protección es prioritaria”, afirmó.
El trabajo coordinado entre el Gobierno Regional de Lambayeque, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), las gerencias de Agricultura, Transportes y otras instituciones ha permitido reforzar las defensas y evitar una posible destrucción de la vía y las estructuras cercanas.
“Se estima que en los próximos días se podrán colocar más geobolsas, con un total de 1,200 unidades, para fortalecer la protección”, sostuvo.
Obras definitivas
El gobernador de Lambayeque dijo que estas lluvias, aunque extraordinarias, son un aviso de fenómenos más fuertes como El Niño, que podría presentarse en los próximos años. Por ello, se insiste en la necesidad de ejecutar obras definitivas, como diques y protección permanente, que requieren inversión y planificación a largo plazo.
Además, el mandatario regional pidió al Gobierno central y al Congreso regular de manera efectiva las actividades relacionadas con la protección de ríos y vías de comunicación, que incluyan el uso de rocas, gaviones y geobolsas.