Muy cerca de cumplir cien años de edad, falleció este jueves el reconocido periodista, libretista y escritor Max Obregón Mikkelsen, figura emblemática del periodismo radial en el Perú. La noticia fue dada a conocer por su hijo, Fernando Obregón Rossi, a través de redes sociales, donde lo recordó como un "amauta del periodismo peruano" y maestro de generaciones de comunicadores sociales.
En los últimos días, estudiantes, familiares y amigos participaron en distintas cadenas de oración para solicitar su pronta mejoría debido a su delicado estado de salud, ya que estaba internado en el hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud.
El ingreso de Obregón Mikkelsen al mundo de la radio se produjo a inicios de la década de 1950, motivado por una temprana fascinación por este medio de comunicación.
Desde entonces, forjó una prolífica carrera como director de informaciones de Radio Luz, jefe de producción de Radio Inca, editorialista en las radios Unión y Victoria, y miembro del equipo de producción de canal 4, entre otros.
En 1966, cuando se oficializó la profesión de periodista mediante la Ley 15630 durante el primer gobierno de Fernando Belaunde, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos le otorgó el título de periodista profesional.
En 1995 fue condecorado como el “Primer Amauta del Periodismo Peruano”, y dos años después publicó el libro Libretos: apuntes sobre Radio, donde ensayó una historia de la radio en el Perú y ofreció un manual pedagógico para escribir en este medio.
Su destacada trayectoria fue reconocida también con la Medalla de Honor del Congreso, en el grado de Caballero, que le fue entregada en el 2016 por el entonces presidente del Parlamento, Luis Iberico, uno de sus discípulos. La condecoración fue en mérito a su destacada trayectoria profesional al servicio del país a través de diversos medios de comunicación.
Más recientemente, en el Día del Periodista Peruano 2024, el Colegio de Periodistas de Lima le confirió la Orden "José Carlos Mariátegui" en reconocimiento a cinco décadas de labor ejemplar en el ejercicio periodístico y por la docencia que ejerció en universidades del país.