Minem invertirá recursos del FISE para acelerar construcción de redes de gas natural
Modificaciones a reglamento de Ley 29852 permitirá financiar conexiones a hospitales, centros de salud y mypes

Gas natural domiciliario.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó hoy que la modificación del reglamento de la Ley 29852 permitirá invertir los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) en la construcción de nueva infraestructura para masificar el uso de gas natural en las ciudades, así como para desarrollar proyectos a fin de cerrar brechas de acceso a energía.
Publicado: 26/2/2021
Mediante el Decreto Supremo 004-2021-EM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se autoriza que los recursos del FISE, administrado por el Minem, puedan ser invertidos en sistemas o medios de distribución o transporte del gas natural, lo que permitirá a miles de peruanos acceder a los beneficios de un energético limpio y económico que el país produce.
Asimismo, se contempla que el FISE financie prioritariamente las conexiones de gas natural de instituciones de índole social, como albergues, residencias para adultos mayores, comedores populares, centros de salud, hospitales públicos.
También se incorpora como modificación que el programa de masificación incorpore entre sus beneficiarios a las micro y pequeñas empresas (mypes), que podrán acceder al financiamiento del Estado para instalar el servicio de gas natural y utilizarlo en sus actividades productivas (panadería, lavandería, hospedaje, restaurante, entre otros).
Estas disposiciones permitirán aumentar el número de familias que se benefician con el uso de gas natural, a lo que se suma que mediante BonoGas Residencial es posible contar hasta con tres puntos para la cocción de alimentos, agua caliente o secado de ropa, generando mayor ahorro a sus economías y reemplazando energéticos más costosos como GLP o electricidad.
Promoción de GLP
En lo que respecta al acceso al GLP, las modificaciones legales realizadas permitirán ampliar el padrón de beneficiarios del Vale de Descuento GLP para lograr que, a corto plazo, más de un millón de hogares vulnerables, en 1,835 distritos, puedan adquirir mensualmente un balón de gas doméstico con una rebaja de 18 soles.
Asimismo, la norma establece que el beneficio del Vale de Descuento GLP será mayor en las provincias situadas en zonas productoras de gas natural, otorgando una rebaja de 32 soles a los hogares beneficiarios.
Por último, se establecen mejoras en los procesos de entrega de kits de cocinas a GLP para las viviendas que todavía usan leña y combustibles contaminantes, con el fin de mejorar su calidad de vida y permitirles el acceso a energéticos más económicos y seguros para su salud.
Más en Andina:
Número de facturas financiadas se multiplicó más de 49 veces en los últimos cuatro años https://t.co/VAeJFZzb46 pic.twitter.com/VZZnMWwI5s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 26, 2021
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 26/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Más de 1 millón 200,000 familias en el Perú se benefician con gas natural
-
Petroperú cumple un mes administrando el servicio de gas natural en el sur de Perú
-
Emiten norma que busca optimizar el uso del gas natural en el mercado eléctrico
-
Gobierno invertirá US$ 159 millones en masificación del gas natural en Piura
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Presidenta: necesitamos trabajar de la mano con inversiones privadas honestas
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?