Conoce las 5 razones para que la pyme implemente la firma electrónica
Baja digitalización en la empresa la hace más vulnerable en salir del mercado

ANDINA/Difusión
Desde marzo de 2020, cuando se decretó la pandemia del Covid-19, la frase “Por favor firme aquí” dejó de escucharse en los ambientes de negocio de toda Latinoamérica.
Publicado: 2/6/2021
Pequeñas y medianas empresas de la región, cuyas actividades de negocio aún dependen del papel y de la interacción humana directa, han sentido esta situación.
El bajo nivel de digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 99.5% de las empresas en Latinoamérica, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aumenta su riesgo ante la crisis sanitaria.
En efecto, según el Banco de Desarrollo de América Latina, en plena pandemia, menos del 40% de las pymes pudo desarrollar canales de venta digitales.
En tal contexto, no sorprende que la OCDE estime que en Latinoamérica y el Caribe, la crisis sanitaria causará el cierre de 2.7 millones de empresas, la mayoría Pymes.
“La firma electrónica puede ser uno de los primeros pasos en la transformación digital de una pyme y uno de los más beneficiosos en la llamada nueva normalidad”, señala el jefe del canal de ventas en Latinoamérica de Adobe, Dario Llorente.
“Con esta innovación las empresas pueden, entre otros beneficios, impulsar sus ingresos al acelerar los procesos para cerrar una venta”, agrega.
En ese sentido, la empresa Adobe comparte cinco razones o beneficios para una pyme al usar la firma digital.
1. Es una innovación económicamente accesible
Las soluciones de firma electrónica de Adobe se pueden aprovechar desde la nube; con base en un pago mensual fijo y sin que sea necesario invertir en nuevo software o hardware.
2. Es una tecnología con impacto al negocio
Al evitar la generación, gestión y traslado de documentos físicos que requieren una rúbrica, esta innovación reduce los ciclos de firmas, que pasan de 8 días a 3 horas.
También puedes leer: La omnicanalidad es el reto digital que afrontan las empresas en los actuales tiempos
3. Proceso más veloz, ventas más rápidas
Como acelera los procesos de rúbrica que son necesarios para cerrar una venta, la firma electrónica puede incrementar potencialmente los ingresos de un negocio en un 20%.
4. La e-firma influye en el consumidor
El manejo de documentos digitales, en donde la firma electrónica (e-firma) es un elemento central, se convierte en un factor clave para una óptima experiencia del cliente (CX). El 48% de las empresas considera que la gestión de documentos digitales ayudó a mejorar la CX durante la pandemia.
5. Son rúbricas seguras y confiables
Las soluciones digitales garantizan que las firmas electrónicas sean creadas, administradas y almacenadas en línea con los máximos estándares de seguridad y cumplimiento, tales como ISO 27001, PCI DSS o SOC 2 tipo 2.
Más en Andina:
La Licitación Pública Especial de los proyectos de Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz permitirá que más de 1,561 nuevas localidades rurales tengan acceso a los servicios móviles 4G (telefonía e Internet). https://t.co/ibXuemA4Ep pic.twitter.com/UJPSyn4OJt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2021
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 2/6/2021
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sport Boys no pudo en casa ante Cienciano y sólo rescató un empate
-
Paulo Autuori llegó al Perú para asumir como nuevo entrenador de Sporting Cristal
-
Gobierno de Ecuador en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa
-
¡Cuidado! Sierra centro y sur soportará vientos de hasta 60 Km/h desde este domingo
-
Ministerio de Defensa promueve capacitación en gestión de municiones en las FF. AA.
-
Semana Santa: Ayacucho se prepara con devoción para salida de Cristo resucitado
-
SMP: Fiscalía logra más de 30 años de prisión para mujer que explotó sexualmente a joven
-
Lambayeque: intensifican operaciones de vigilancia para proteger el patrimonio cultural
-
Minsa distribuye más de 460,000 vacunas a Lima y Callao para Semana de Vacunación