Trucos para potenciar tus finanzas el 2025
Comienza el año tomando control de tus finanzas con consejos que te permitirán optimizar tu economía

.
La planificación financiera no tiene que ser aburrida ni difícil de entender. Cada año trae nuevas oportunidades para organizar mejor nuestras finanzas y acercarnos a las metas que nos hemos propuesto. Sin embargo, muchas personas sienten que gestionar su dinero es complicado o está fuera de su alcance.
Publicado: 31/12/2024
El director gerente de Equifax – Infocorp, Eduardo Bayer, comentó que el primer paso para mejorar tu situación económica es entender tus prioridades y crear un plan financiero que, además de considerar el ahorro, incluya la inversión en herramientas o actividades que generen valor a futuro.
Bayer brindó cuatro consejos para optimizar sus finanzas durante el nuevo año.
1. Compra inteligente. Aprovecha las tarjetas de crédito o aplicaciones que ofrecen beneficios como devolución de dinero (cashback), descuentos exclusivos o cuotas sin intereses.
La clave está en planificar tus compras, elegir los beneficios que mejor se adapten a tus necesidades no solo te ayuda a evitar gastos impulsivos, sino que también asegura que maximices el valor de cada sol invertido.
2. Consume de forma responsable. Usualmente se piensa que para alcanzar nuestras metas financieras debemos eliminar todos los gastos no indispensables. Sin embargo, en lugar de eliminar totalmente tus actividades favoritas, puedes destinar una parte de tu presupuesto a ellos.
Ajusta tus gastos de manera que lo que valoras tenga espacio dentro de tu planificación, disfrutando sin comprometer tu estabilidad financiera.
3. Revisa tus suscripciones. Dedica tiempo a revisar tus pagos recurrentes y pregúntate si realmente les estás sacando provecho. Cancelar aquellas que no utilizas puede significar un ahorro considerable al final del año.
Este pequeño ajuste puede liberarte de gastos innecesarios y ayudarte a redirigir esos recursos hacia metas más importantes.
4. Adapta la regla 50-30-20. Este método ayuda a las personas a distribuir su dinero; 50% para necesidades, 30% para deseos y 20% para ahorros. Pero puedes modificarla para que se adapte mejor a tu estilo de vida. Por ejemplo, podrías derivar más dinero al ahorro de metas específicas, como una casa o un viaje, y reducir el porcentaje de deseos para ajustarte a tus prioridades del año.
Más en Andina:
?? En el marco del impulso de la formalización, el @MINPRODUCCION, a través del Programa Nacional Tu Empresa, formalizó 76,087 micro y pequeñas empresas (Mype) mediante sus 29 Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) en todo el país.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 31, 2024
?? https://t.co/k9t84WtCdQ pic.twitter.com/Nu00RkoJaw
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 31/12/2024
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal emitirá sentencia hoy 15 de abril
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec
-
Alerta en la Sierra: hoy y mañana 17 regiones soportarán temperaturas de 30 grados Celsius
-
Ecuador lamenta el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa
-
Alto Piura: hoy martes 15 lanzan convocatoria internacional de anhelado proyecto especial
-
¡Oferta por Semana Santa! Lanzan promoción 2x1 para visitar 12 áreas naturales protegidas
-
Chorrillos: la vía rápida elevada Huaylas pronto será una realidad